¿Un nuevo color? Científicos afirman haber descubierto un tono nunca antes visto
Un polémico experimento con láser estimuló células retinianas para generar una percepción cromática «imposible» en condiciones naturales
Investigadores de la Universidad de California en Berkeley aseguran haber creado un color nunca antes percibido por el ojo humano. El controvertido hallazgo se logró al estimular selectivamente conos M en la retina mediante pulsos láser, produciendo un tono que denominaron «olo» (código binario 010, por la activación exclusiva de estos conos).
Los cinco participantes lo describieron como un «verde-azulado ultra saturado», aunque los científicos admiten que ninguna pantalla puede reproducirlo: «Es como comparar un atardecer con una foto desteñida», explicó Austin Roorda, coautor del estudio publicado en Science Advances.
La ciencia detrás del descubrimiento
El ojo humano percibe colores mediante tres tipos de conos retinianos (sensibles a longitudes de onda L, M y S). Mientras la luz natural activa combinaciones de estos, el láser logró excitar exclusivamente conos M, creando un parche visual del tamaño de dos lunas llenas.
Escepticismo y potencial
John Barbur, experto en visión de la Universidad de Londres, objetó: «No es un color nuevo, sino un verde super-saturado». Sin embargo, la herramienta «Oz Vision» (inspirada en la Ciudad Esmeralda) podría ayudar a estudiar daltonismo o enfermedades retinianas.
Claves:
-
El color solo existe bajo estimulación láser directa
-
Críticos insisten en que es una variante extrema de verde
-
La técnica abre puertas a investigar trastornos visuales