Muere el papa Francisco a los 88 años; fue un líder cercano, comprometido y reformador

El Vaticano confirmó el fallecimiento del papa Francisco este lunes a las 7:35 horas, tiempo local de Roma, en su residencia de la Casa Santa Marta. Tenía 88 años y su salud se había deteriorado en los últimos meses, especialmente tras una prolongada hospitalización por una neumonía bilateral.

El anuncio fue realizado por el cardenal Kevin Joseph Farrel, camarlengo del Vaticano, quien destacó el legado de Francisco como un hombre entregado al servicio, con una vida marcada por la fe, la valentía y el compromiso con los más necesitados. Junto a él aparecieron en la transmisión oficial otras autoridades del Vaticano como el cardenal Pietro Parolin y el arzobispo Edgar Peña Parra, en señal de luto y respeto.

Últimos días y despedida

Francisco no participó en los ritos de Semana Santa debido a su delicado estado de salud, aunque este domingo hizo una breve aparición desde el balcón de la basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi. Recorrió la plaza en el papamóvil en lo que ahora se considera su despedida final. Se le notaba débil y con dificultad para moverse, pero quiso tener ese último encuentro con los fieles.

Durante la mañana del lunes aún recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en una breve visita para intercambiar saludos y buenos deseos por la Pascua. Ese encuentro fue el último compromiso oficial del pontífice.

Jorge Mario Bergoglio, originario de Argentina, fue elegido como papa en marzo de 2013 y se convirtió en el primer pontífice americano en la historia de la Iglesia católica. Su papado se distinguió por un enfoque pastoral cercano, un estilo de vida sencillo y una fuerte crítica a la desigualdad, la corrupción y la indiferencia ante el sufrimiento humano.

Con su muerte, inicia el periodo de Sede Vacante, durante el cual se preparará el cónclave para elegir a su sucesor. El mundo católico entra en duelo por la partida de un papa que rompió moldes y se mantuvo fiel a su misión de acercar la Iglesia a los más vulnerables.

Compartir
No Comments

Leave A Comment