Colectivos de búsqueda protestan en el Senado; exigen mayor compromiso en casos de desaparición

Integrantes de colectivos de búsqueda de personas realizaron este jueves una protesta simbólica en la sede del Senado de la República, donde colocaron fichas con los rostros de personas desaparecidas y mantas con exigencias de justicia. La acción tuvo como objetivo visibilizar lo que consideran una falta de compromiso por parte de los legisladores federales para atender la crisis de desapariciones en el país.

Durante la manifestación, las familias denunciaron que, pese a los cambios de administración, persiste una falta de acciones efectivas para la búsqueda de personas y la atención integral a las víctimas. Señalaron que la impunidad y la corrupción se han mantenido como constantes entre gobiernos.

“Durante cuántas administraciones hemos escuchado que vendrán reformas y nuevas estrategias de búsqueda, pero siempre queda todo suspendido”, expresó una de las participantes.

Las madres buscadoras aclararon que no representan intereses partidistas y que su movilización no busca confrontación, sino respuesta institucional. Afirmaron que su labor, muchas veces realizada sin apoyo oficial, responde a la ausencia de acciones efectivas por parte de las autoridades.

Los colectivos también realizaron intervenciones gráficas en los muros del recinto legislativo, cuestionando lo que consideran un intento por minimizar o negar la magnitud del problema de las desapariciones en el país.

Jorge Verástegui, familiar de dos personas desaparecidas desde 2009 en Coahuila, señaló que ha habido simulación por parte del gobierno federal en la atención a los familiares de víctimas. Asimismo, expresó su respaldo al Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas.

Verástegui también criticó que algunos actores políticos que antes apoyaban la causa desde la oposición, hoy en el poder han dejado de atender las demandas de los colectivos.

Compartir
No Comments

Leave A Comment