Brecha de género en Iberoamérica: menos del 30% de mujeres en puestos directivos
Un informe de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) revela que las mujeres ocupan solo el 29.7% de los puestos en Comités de Dirección y el 25.3% en Consejos de Administración en la región. Expertos aseguran que reducir esta desigualdad podría aumentar un 8% el PIB regional y un 21% la rentabilidad empresarial.
Disparidad entre Europa y Latinoamérica
El estudio, que analiza datos de once países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela), expone una clara brecha entre ambas regiones. España lidera con un 39.4% de representación femenina en Consejos de Administración, gracias a leyes de cuotas obligatorias, mientras Venezuela registra solo un 5.36%. En Europa, el promedio es del 37.8%, frente al 17.9% de Latinoamérica.
Perú y Colombia destacan como casos positivos: el primero tiene un 32.2% de mujeres en Comités de Dirección, y el segundo, un 27.3% en Consejos de Administración. Sin embargo, sectores como minería y energía siguen rezagados, con menos del 20% de presencia femenina.
Oportunidad económica y desafíos
Andrés Allamand, secretario general iberoamericano, destacó que cerrar esta brecha impulsaría la competitividad y la justicia social. Mónica Chao, coautora del informe, subrayó que la inclusión femenina no es solo un tema de equidad, sino una estrategia rentable.
Aunque el 90% de los países analizados tienen leyes de igualdad salarial, en Latinoamérica persisten barreras culturales y falta de regulaciones efectivas. El informe urge a replicar políticas como la directiva europea que exige un 40% de mujeres en consejos para 2026. Empresas con más del 30% de liderazgo femenino ya muestran mayor rentabilidad, confirmando que la diversidad de género es clave para el crecimiento.