Alemania excluye a Rusia de los actos por la victoria sobre el nazismo y desata tensión diplomática

Alemania excluye a Rusia de los actos por la victoria sobre el nazismo y desata tensión diplomática

En una decisión que ha generado una fuerte respuesta desde Moscú, Alemania ha optado por no invitar a representantes rusos a las ceremonias conmemorativas de la victoria sobre el nazismo. Las celebraciones, que tradicionalmente recuerdan la capitulación del Tercer Reich el 8 de mayo de 1945, han estado marcadas en esta ocasión por la tensión geopolítica derivada del conflicto en Ucrania.

La medida fue duramente criticada por el gobierno ruso, que la considera una afrenta a la memoria histórica. María Zajárova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, calificó la exclusión como un “resurgimiento del nazismo” y acusó a Berlín de querer reescribir la historia al minimizar el papel de la Unión Soviética en la derrota del régimen de Hitler.

“El Ejército Rojo no solo liberó Europa del nazismo, realizó una proeza por toda la humanidad”, afirmó Zajárova en una declaración oficial. La diplomática subrayó que negar este hecho histórico es un intento deliberado de borrar el sacrificio de más de 20 millones de soviéticos caídos en la Segunda Guerra Mundial.

La medida no se trata de un hecho aislado. En años recientes, Alemania ha limitado o prohibido la exhibición de símbolos rusos durante los actos conmemorativos del 8 y 9 de mayo, incluyendo la bandera rusa, la cinta de San Jorge y marchas militares, alegando razones de seguridad y la necesidad de evitar confrontaciones en el contexto de la guerra en Ucrania.

Desde el Kremlin, la respuesta ha sido tajante. Moscú acusa a Alemania de traicionar los principios de reconciliación histórica que surgieron tras la Segunda Guerra Mundial y de ceder ante presiones ideológicas ajenas a los hechos del pasado.

La decisión alemana reaviva el debate sobre cómo deben recordarse los eventos de 1945 en el contexto de las tensiones actuales, y plantea una interrogante más amplia: ¿hasta qué punto la historia puede utilizarse como herramienta política en un mundo en plena reconfiguración geoestratégica?

Compartir
No Comments

Leave A Comment