En el mundo, el equilibrio entre trabajo y vida personal motiva más que el salario
De acuerdo al informe realizado por el Monitor Laboral de Randstad, basado en una encuesta a más de 26,000 trabajadores de 35 países de diferentes regiones del mundo, como Europa, Asia Pacífico y América, el bienestar personal y el equilibrio se han convertido en factores más determinantes para los trabajadores que el salario, y si estos no se cumplen, los empleados están dispuestos a actuar para mejorar sus condiciones laborales.
Las conclusiones más relevantes del informe son las siguientes:
-
Equilibrio trabajo-vida personal más importante que el salario: Por primera vez en los 22 años de existencia de este informe (Workmonitor), los trabajadores han priorizado el equilibrio entre el trabajo y la vida personal por encima del salario. Específicamente, un 83% de los encuestados considera más importante lograr ese equilibrio, frente a un 82% que prioriza el salario. Esto refleja un cambio en las expectativas de los empleados, quienes ahora buscan tener tiempo para su vida personal y bienestar, y no solo enfocarse en las compensaciones económicas.
-
Expectativas de los trabajadores: A pesar de los desafíos económicos, los cambios geopolíticos y los avances tecnológicos, los trabajadores siguen manteniendo expectativas multifacéticas respecto a su trabajo. Esto significa que buscan una variedad de beneficios, no solo financieros, sino también relacionados con el ambiente laboral, la flexibilidad y el bienestar personal.
-
Acción ante expectativas no cumplidas: El estudio también revela que los trabajadores no dudan en tomar medidas si sus expectativas no son satisfechas. Un 45% de los encuestados afirmó que ha luchado activamente por mejores condiciones laborales, lo que puede incluir solicitar cambios en la organización, participar en movimientos sindicales o incluso cambiar de trabajo.
En el caso de México, reveló que el 65% de los trabajadores mexicanos dejaría un empleo si no sintiera que pertenece a la organización, y el 90% considera importantes los valores y objetivos del empleador.
Además, el 89% de los empleados en México valora las oportunidades de capacitación y desarrollo personal, destacando la importancia de la formación continua. Este dato subraya que, más allá del salario, los trabajadores buscan empleadores que ofrezcan un entorno que promueva su bienestar y crecimiento integral.
Estos resultados reflejan una tendencia global donde el talento prioriza el balance entre vida personal y profesional, así como la pertenencia a una cultura organizacional que se alinee con sus valores y ofrezca oportunidades de desarrollo.