San Lázaro frena reforma a la Ley del Issste: ¿Presión de los maestros o cálculo político?

Mientras tanto, el debate sobre el nepotismo sacude a la 4T

Ciudad de México, 28 de febrero de 2025.- La Cámara de Diputados ha decidido mandar a la “congeladora” la reforma a la Ley del Issste, que contempla un aumento en las cuotas de seguridad social para trabajadores de base y maestros. Aunque la decisión parece un intento de evitar conflictos, la falta de consenso deja abierta la pregunta: ¿es una concesión a los sindicatos o una jugada para ganar tiempo rumbo a las elecciones?

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, dejó claro que la iniciativa no avanzará sin el visto bueno del magisterio. “No se va a aprobar ni rechazar sin acuerdo con los maestros”, afirmó, descartando cualquier intento de “albazo legislativo” en las comisiones del Trabajo y Vivienda, donde se encuentra el proyecto desde el 7 de febrero.

Sin embargo, la pausa en la discusión ha generado suspicacias. Mientras el oficialismo insiste en que se trata de una medida de prudencia, en la oposición ven un claro intento de posponer una reforma impopular que podría costar votos.

Nepotismo en el gobierno: el tema que incomoda a Morena

En paralelo, el debate sobre el nepotismo electoral ha desatado tensiones dentro de la 4T. La Comisión de Puntos Constitucionales analiza una reforma que prohíbe la reelección y el “heredazgo” de cargos públicos, un tema particularmente espinoso para Ricardo Monreal, cuyo hermano Saúl aspira a suceder a su otro hermano David en la gubernatura de Zacatecas.

“Diría que no es correcto”, admitió Monreal cuando se le preguntó sobre el caso de su familia, aunque evitó comprometerse con una postura más firme. La falta de claridad deja en el aire si la reforma aplicará en 2027, como propone la presidenta Claudia Sheinbaum, o en 2030, como modificó el Senado la semana pasada.

La oposición no ha perdido oportunidad para arremeter contra lo que consideran una simulación. El coordinador del PAN, Elías Lixa, acusó a la Comisión de Puntos Constitucionales de “violar prácticamente cualquier medida democrática”, al no incluir la propuesta de su partido, que va más allá de los cargos de elección popular y busca impedir el favoritismo en la asignación de contratos gubernamentales.

“Queremos que en la Presidencia, un hijo, hija, esposo o esposa de un presidente no pueda contender por el mismo cargo”, señaló Lixa, denunciando que la versión oficialista de la reforma se queda corta y no ataca la raíz del problema.

Con la reforma al Issste en el limbo y el debate sobre el nepotismo sacudiendo la política nacional, queda claro que en San Lázaro no se mueve una hoja sin cálculos electorales de por medio.

Compartir
No Comments

Leave A Comment