Científicos piden investigar “urgente” el impacto del protector solar en la fauna marina

Se calcula que cada año se liberan entre 6000 y 14000 toneladas de filtros UV solo en las zonas de arrecifes de coral.

📌 Un informe publicado en la revista Marine Pollution Bulletin concluyó que se necesita una investigación urgente del impacto en los ecosistemas marinos. Surge del análisis de más de 110 trabajos ya publicados.

📢 “Las investigaciones actuales apenas han empezado a comprender cómo estos productos químicos pueden afectar la vida marina”, afirmó Anneliese Hodge a The Guardian, autora principal del estudio.

📌 Los protectores tienen compuestos químicos que son considerados “contaminantes emergentes”. Y algunos son, además, “contaminantes pseudopersistentes”.

📢 En ese sentido, Hodge dijo: “Lo que resulta especialmente preocupante es que estos compuestos se consideran ‘contaminantes pseudopersistentes’ debido a su introducción continua en los ambientes marinos. Realmente necesitamos entender cómo interactúan estos productos químicos en el medio marino y si tienen el potencial de bioacumularse dentro de la cadena alimentaria”.

💰 Se prevé que el mercado mundial de protectores alcance los 13.600 millones de dólares en 2028

🧊 Han encontrado filtros UV en ambientes marinos de todo el mundo, incluso en lugares más remotos como la Antártida.

 

¿Cómo elegir un protector solar más respetuoso con el medio ambiente?

  • Los protectores solares a base de minerales que utilizan dióxido de titanio u óxido de zinc tienen menos probabilidades de dañar los arrecifes de coral. 
  • Los filtros solares físicos de origen natural y no nano partícula son biodegradables y respetuosos con la fauna y flora marina. 

#protectorsolar #medioambiente

Compartir
No Comments

Leave A Comment