El iceberg más grande y antiguo del mundo, se desprende y comienza a flotar a la deriva

Un fenómeno impactante ha ocurrido en el océano Antártico: el iceberg A23a, considerado el más grande y antiguo del mundo, se ha roto después de más de 30 años y ahora flota a la deriva, según ha informado la organización British Antarctic Survey (BAS).

Este megaiceberg, con un grosor de 400 metros y un peso cercano a mil millones de toneladas, abarca una superficie de unos 3,600 kilómetros cuadrados, lo que equivale al doble del tamaño del área metropolitana de Londres. El A23a se había formado en 1986 cuando se desprendió de la plataforma de hielo Filchner, fragmentándose en tres grandes bloques. Desde entonces, este gigantesco bloque de hielo había permanecido relativamente estacionario en el océano Antártico, atrapado en la Columna de Taylor, una peculiar corriente oceanográfica que mantenía al iceberg girando sobre un mismo punto.

Sin embargo, hace un año, el iceberg A23a comenzó a fracturarse y, tras más de tres décadas de estar varado, recientemente se ha soltado de su posición al norte de las islas Orcadas del Sur. Un equipo de científicos de la BAS observó mediante imágenes satelitales que el iceberg ahora se desplaza hacia el Atlántico Sur. Se prevé que la corriente Circumpolar Antártica lo arrastre hacia la isla de Georgia del Sur en los próximos meses.

Una portavoz de la BAS comentó que los científicos continúan monitorizando de cerca la trayectoria del iceberg y seguirán informando sobre cualquier novedad relevante al respecto.

Aunque el iceberg no representa una amenaza inmediata para el nivel del mar debido a que ya está flotando, su movimiento y desintegración pueden generar nuevos estudios sobre el comportamiento de los icebergs en el contexto del cambio climático.

Compartir
No Comments

Leave A Comment