Jamaica no quiere que Carlos de Inglaterra sea su Rey y aspira a convertirse en república
- La isla caribeña anunció que acelerará el proceso para transformar el Estado en un sistema republicano
El temor a que la muerte de la Reina Isabel II rompiera la relativa pax isabelina, que permitió a la corona británica mantener gran parte de sus antiguos dominios imperiales, y que con la llegada al trono de su hijo Carlos III se iniciara una oleada republicana en la Commonwealth parece que se va a hacer realidad.
Jamaica ha anunciado su intención de acelerar el proceso para desvincularse de la monarquía británica y convertirse en una república.
Su modelo a seguir es Barbados, el también país caribeño que renunció a la monarquía en 2021 y se convirtió en república.
Es hora de que Jamaica se convierta en una república, Primer ministro de Jamaica
Según el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, la transición de la isla de un sistema monárquico a otro republicano se ejecutará «con rapidez y presteza».
«Es hora de que Jamaica se convierta en una república. Para nosotros, el proceso no es sencillo, y lo sabemos desde que comenzamos este viaje», reconoció Holness en un discurso durante una ceremonia de entrega de becas.
«Jamaica debe convertirse en república», añadió en su discurso recogido por el medio local Jamaica Information Service (JIS).
El gobierno jamaicano, que padece una grave problema de seguridad con un aumento del número de homicidios, espera que convertirse en república le de los instrumentos necesarios para afrontar sus retos y, sobre todo, ayude a la nación a superar el trauma de su pasado colonial y esclavista.
En un artículo publicado en The Guardian, la activista jamaicana Barbara Blake-Hannah destacó que, mientras Isabel II ostentaba la corona británica, las ansias republicanas permanecieron latentes.
Sin embargo, con Carlos III en el trono ya no hay nada que ate a las autoridades jamaicanas para llevar a puerto su proyecto republicano.
Según Blake-Hannah, en los últimos meses el rencor hacia la monarquía británica ha aumentado por el trato dado a Meghan Markle, duquesa de Sussex y esposa del príncipe Harry de Inglaterra.
Blake-Hannah argumenta que «Meghan es interracial, como muchos de nosotros (jamaicanos), y esa ira no puede evitar acelerar las decisiones de muchas naciones coloniales de dejar de tener a un monarca británico como jefe de Estado».
La activista jamaicana reconoció que Barbados dio el pistoletazo de salida de un proceso republicano que avanza con el combustible de las reclamaciones de reparaciones por el pasado colonial y esclavista británico.
Jamaica espera ser la siguiente y, a continuación, Belice también podría apartar a Carlos III de la jefatura del Estado y sustituirlo por un presidente.
Son los países con sus planes para transformarse en repúblicas más acelerados. Pero hay más: Antigua y Barbuda, Granada, y San Cristóbal y Nieves también tienen planes de referéndum para decidir sin mantienen la monarquía británica.