El té que tiene 600% más calcio que la leche y regula el azúcar en sangre

El té de kukicha es una infusión muy conocida en Japón. A diferencia de otros tés que se elaboran con las hojas de la planta, este se prepara con las ramitas y tallos.

Su sabor es más suave y menos amargo que el té verde tradicional, con notas a madera y una ligera dulzura.

La infusión que es perfecta para regular el azúcar en sangre y se prepara en sólo dos minutos

El té kukicha, conocido por su riqueza en minerales como el potasio, tiene un papel crucial en la regulación de la presión arterial y en la función de la insulina.

Esta hormona es fundamental para el transporte de glucosa desde la sangre hacia las células, donde se utiliza como energía. Mantener niveles adecuados de potasio es clave para optimizar la absorción de glucosa, lo que contribuye a estabilizar los niveles de azúcar en sangre.

Además, contiene polifenoles, compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes que pueden ayudar a reducir la resistencia a la insulina. Cuando las células se vuelven menos sensibles a esta hormona, la glucosa tiende a acumularse en el torrente sanguíneo, lo que puede resultar en hiperglucemia.

Por otra parte, ciertos expertos sugieren que el té kukicha podría influir en la manera en que el cuerpo absorbe los carbohidratos, lo que podría ser beneficioso para prevenir picos de azúcar en sangre tras las comidas.

Cómo preparara té de kukicha

A continuación, te explicamos paso a paso cómo preparar té de kukicha en solo dos minutos:

Ingredientes

  • Ramitas de té kukicha
  • Agua

Materiales

  • Tetera
  • Tazas

Instrucciones

  • Llena la tetera o una olla con agua y caliéntala a una temperatura de 80-85°C.
  • Coloca una cucharadita de ramitas de kukicha por cada taza que vayas a preparar en la tetera.
  • Vierte el agua caliente sobre las ramitas y deja reposar durante 2-3 minutos. El tiempo de infusión puede variar según tu gusto, pero un tiempo más corto te dará un sabor más suave.
  • Una vez transcurrido el tiempo de infusión, retira las ramitas y sirve el té en las tazas.

 

Créiditos: elcronista

Compartir
No Comments

Leave A Comment