Casi la mitad de mexicanos tuvo su primer crédito entre los 19 y 24 años de edad: encuesta
Este reporte revela que la mayoría de los créditos llegó a la vida de los mexicanos en su juventud y que 8 de cada 10 personas tienen dificultades para pagar completamente sus deudas. Estos hallazgos son clave para entender nuestra relación con el dinero, las deudas y los retos de la educación financiera.
El sobreendeudamiento es un problema común entre los mexicanos y mucho tiene que ver con la forma en que manejamos el dinero y el crédito. Para profundizar sobre el tema, Bravo, antes Resuelve tu Deuda, presentó el reporte “Deudas de los mexicanos: Motivos, soluciones y retos” y los hallazgos sobre el estado actual de las finanzas personales en México resultan interesantes. Veamos:
El 65% de los encuestados para el reporte dijeron que solo hacen el pago mínimo a su tarjeta de crédito, pues no les alcanza para hacer pagos mayores. Desde luego, eso les genera más intereses, incrementa la deuda y dificulta su liquidación total.
Además, 64% de los encuestados tienen actualmente de dos a tres créditos vigentes, entre tarjetas de crédito, departamentales, préstamos personales, préstamos automotrices o créditos hipotecarios.
Si acaso se creía que los mexicanos se endeudan por vanidad u ocio, Bravo descubrió todo lo contrario: los gastos médicos y las emergencias han sido las principales causas de endeudamiento; muy pocos encuestados han contraído deudas por vacaciones y diversión. La tendencia es priorizar necesidades básicas y urgentes sobre los gastos recreativos.
También se observó que 56% de los encuestados considera que el endeudamiento ha contribuido, en cierta medida, a mejorar su calidad de vida.
De igual forma, se advirtió que la mayoría de los encuestados (48%) adquirieron su primer crédito cuando empezaron a laborar formalmente (entre los 19 y 24 años de edad). De hecho, la primera tarjeta que les proporcionó el banco fue la de nómina.
Para elegir un préstamo o tarjeta de crédito, se desveló que más del 50% toman en cuenta la tasa de interés, anualidad y las promociones que otorguen, esto sobre la experiencia de usuario y/o su app.
“El fácil acceso al crédito representa una ventana de posibilidades. El crédito actúa como un pilar esencial para el progreso de nuestra comunidad y economía, dinamizando el consumo y facilitando a los compradores la adquisición de bienes y servicios que, sin apoyo financiero, serían complejos de obtener. Sin embargo, conlleva el reto de asegurar un uso consciente y responsable, teniendo en cuenta la capacidad económica individual”, advierte Diego Paillés, country manager de Bravo.
Otros datos alarmantes del reporte de esta plataforma es que el 80% de los mexicanos tienen dificultades para pagar completamente sus deudas; que la deuda promedio es de $161,448 pesos; mientras que el ingreso bruto promedio que se dispone para pagarla es de $18,244.80 pesos.
Como vimos, los gastos imprevistos se destacan como la principal dificultad para pagar las deudas, pero la falta de educación financiera también fue señalada como un factor que afecta de la vida de los encuestados. Seguramente tú también hubieras querido aprender de finanzas en la escuela…pero nunca es tarde, pues está a punto de dar inicio uno de los eventos más grandes a nivel nacional que impulsan el aprendizaje de todo tipo de herramientas, consejos y prácticas para administrar mejor los recursos de forma individual, en pareja y como familia.
Por último, conoce tus tres aliados para evitar el endeudamiento negativo:
- Prevención: Evitar el endeudamiento excesivo requiere de una planificación cuidadosa y un manejo consciente de las finanzas. Es esencial vivir dentro de tus posibilidades, evitar gastos innecesarios y mantener un control estricto sobre tus deudas actuales.
- Presupuesto: Un presupuesto bien ordenado te permite tener una visión clara de tus ingresos y gastos, así puedes asignar más fácilmente recursos para ahorrar, invertir y pagar deudas de manera efectiva.
- Uso adecuado del crédito: Otro factor crucial para una mejor salud financiera es utilizar los créditos de manera responsable, lo que implica conocer y entender las condiciones y términos de los préstamos y tarjetas de crédito que se adquieren.
Fuente: forbes