Japón toma medidas enérgicas para el uso de maletas eléctricas a motor, en medio del auge turístico
- El uso de maletas motorizadas, que son populares en algunas partes de Asia, requiere equipo de seguridad y una licencia de conducir, según la ley japonesa
Mientras que un número récord de turistas acuden a Japón para aprovechar la debilidad del yen japonés, algunos están teniendo problemas con las autoridades debido a la creciente popularidad de las maletas motorizadas.
Dos importantes aeropuertos japoneses ya han pedido a los viajeros que no viajen con maletas motorizadas, según la agencia de noticias Kyodo, mientras que la policía insta a los minoristas nacionales a advertir a los clientes sobre las estrictas leyes relativas a su uso.
En los últimos años, las maletas motorizadas, similares a los patinetes para niños pero que funcionan con baterías de iones de litio, se han vuelto más comunes entre los viajeros, y también se han popularizado gracias a celebridades como Paris Hilton y Shilpa Shetty.
Según Kyodo, Japón clasifica actualmente las maletas eléctricas, que son populares en el resto de Asia, como “vehículos motorizados que pueden circular por las carreteras solo con el equipo de seguridad necesario y una licencia de conducir”.
En junio, una mujer china de unos 30 años que estudiaba en Japó, fue remitida a los fiscales por conducir sin licencia, después de que supuestamente condujera una maleta de tres ruedas por una acera en Osaka el 31 de marzo, según la Policía de la Prefectura de Osaka.
Según las leyes de tránsito de Japón, la maleta de la mujer, que puede viajar hasta 13 km por hora, está categorizada como una “bicicleta motorizada”, lo mismo que algunos ciclomotores. La policía reiteró al público en junio que se requieren licencias para este tipo de equipaje móvil.
En julio, un niño de Indonesia condujo una maleta motorizada entre peatones en una calle del bullicioso distrito comercial Dotonbori de Osaka, según Kyodo, que dijo que su familia se sorprendió al saber que una licencia de conducir era obligatoria para tales vehículos en Japón.
Según Takeru Shibayama, científico sénior del Instituto de Transporte de la Universidad Tecnológica de Viena, la amplia gama de vehículos de Japón (que entran en la categoría de bicicletas motorizadas) puede obligar al país a debatir “si se debe establecer una nueva clasificación” para las maletas eléctricas.
Últimamente, Japón ha tenido dificultades para hacer frente a las nuevas formas de transporte. Las infracciones de tráfico relacionadas con los patinetes eléctricos se cuadriplicaron en los seis meses posteriores a la flexibilización de las restricciones en julio de 2023, según la Agencia Nacional de Policía. La flexibilización de las normas permite que las personas mayores de 16 años los conduzcan sin carnet de conducir, y ahora son algo habitual en grandes ciudades como Tokio.
Fuente: theguardian