Israel aprovecha la guerra en Gaza para ampliar asentamientos ilegales en Cisjordania
Israel ha aprovechado los más de nueve meses de guerra en Gaza para ampliar asentamientos ilegales en la Cisjordania, y con ello, “acelerar los procesos de anexión” de los territorios palestinos con el objetivo de anular una solución de dos Estados, denunció este martes la ONG israelí Peace Now.
Integrado por colonos de ultraderecha, el gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, “ha invertido inmensos recursos para cambiar los hechos sobre el terreno” en Cisjordania y Jerusalén, advierte la organización.
Desde que estalló la guerra contra el grupo islamista Hamás en Gaza el 7 de octubre, el gobierno israelí se ha esforzado en “ampliar los asentamientos en Cisjordania y acelerar los procesos de anexión, con el objetivo de eliminar la posibilidad de una solución de dos Estados y la paz entre israelíes y palestinos”, subraya.
El derecho internacional considera ilegales todos los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén, pero Israel ha “legalizado” a muchos de ellos con servicios públicos, mientras que a otros -denominados “puestos de avanzada”- no los reconoce.
Desde que estalló la guerra, Israel aprobó el establecimiento de cinco grandes asentamientos: Evyatar, Givat Assaf, Sde Ephraim, Adorayim y Nachal Haletz.
Legalizó tres puestos de avanzada: Machane Gadi, Kedem Arava y Givat Hanan, y reconoció a 70 puestos de avanzada como elegibles para financiación e infraestructura gubernamentales, denuncia Peace Now,
Además, el gobierno destinó recursos para pavimentar decenas de kilómetos de carreteras en territorios palestinos, impulsó planes para 8 mil 721 viviendas en asentamientos y declaró “tierras estatales” más de 2 mil 400 hectáreas de Cisjordania.
La etiqueta de “tierra estatal” es una estrategia judicial de Israel para adjudicarse terreno palestino. 2024 fue récord: solo en ese año, se declaró “tierra estatal” cerca de la mitad de todo el territorio que ha adquirido esa categoría desde los Acuerdos de Oslo, en 1993, según Peace Now.
Además, los colonos han logrado establecer al menos 25 nuevos puestos de avanzada y recibieron un depósito para hacer un nuevo asentamiento con 234 viviendas en Hebrón, añadió la ONG.
Todos estos posicionamientos israelíes, dispersos a lo largo y ancho del territorio cisjordano, fragmentan, disminuyen y aíslan cada vez más las tierras palestinas.
Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la segunda intifada (2000-05), y desde el 7 de octubre, al menos 584 palestinos murieron (la mayoría supuestos milicianos o atacantes, pero también civiles) en incidentes violentos con Israel, principalmente con tropas, pero también a manos de colonos.
Según Peace Now, al menos 131 fueron niños y 5 mil 500 palestinos han resultado heridos.
El viernes pasado, la Corte Internacional de Justicia calificó la ocupación israelí de Cisjordania como ilegal y aseguró que sus prácticas en territorio palestino “violan el derecho internacional”.
Desde entonces, varios países considerados aliados de Israel planean endurecer sus sanciones contra individuos y organizaciones involucradas con los colonos, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña, la Unión Europea, Francia, Canadá e incluso Japón.
Información de EFE.