20 satélites caen a la Tierra de SpaceX
SpaceX lanzó el cohete Falcon 9 con 20 satélites el pasado jueves 11 de julio; sin embargo, el motor sufrió una anomalía para desplegarlos en una órbita más baja de lo planeado. De esta forma, corrían el riesgo de quemarse en la atmósfera de la Tierra, lo que finalmente sucedió este lunes, tras el primer fallo de este vehículo espacial.
Los 20 satélites Starlink lanzados el pasado jueves reentraron en la atmósfera de la Tierra, según dijo Jonathan McDowell, de la Universidad de Harvard, este lunes 15 de julio, al portal Spaceweather.com.
“Una falla en el cohete Falcon 9 de SpaceX provocó que los satélites se desplegaran más bajo de lo habitual, demasiado bajo para escapar de la resistencia de la atmósfera”.
En este momento, la atmósfera terrestre está muy hinchada por la alta actividad solar, por lo que los satélites estaban condenados a pesar de los intentos de la empresa de Elon Musk por entrar en contacto con ellos.
Una misión de rutina de SpaceX a bordo del cohete Falcon 9 llevaba 20 satélites Starlinkdesde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4E, según el propio relato de la empresa de tecnología espacial.
La primera etapa funcionó, llevando a los satélites Starlink a la órbita, separándose de la segunda etapa como se esperaba y regresando a la Tierra para un aterrizaje exitoso de un dron.
La segunda etapa del Falcon 9 realizó su primer encendido nominalmente, sin embargo, se desarrolló una fuga de oxígeno líquido en la segunda etapa.
Después de un reinicio planificado del motor de la etapa superior para elevar el punto más bajo de la órbita, el motor Merlin Vacuum experimentó una anomalía y no pudo completar su segundo encendido.
Aunque la etapa sobrevivió y aún desplegó los satélites, no logró circular su órbita con éxito. Esto dejó a los satélites en una órbita excéntrica con un perigeo muy bajo de 135 km, menos de la mitad de la altitud de perigeo esperada.