Los bosques más bonitos del mundo, según ‘National Geographic’
- Uno de ellos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986
Se trata de una de las grandes joyas de la isla de La Gomera. Este parque, que cuenta con una extensión de 3.984 hectáreas, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986. Destaca por ser uno de los bosques más antiguos y mejor conservados del mundo, alberga una impresionante muestra de laurisilva, una vegetación que evoca paisajes prehistóricos del sur de Europa y el norte de África, datando del Terciario.
Situado en la zona central de la isla, el parque presenta una altitud que varía entre los 650 y los 1.487 metros, con el pico Garajonay como su punto más elevado. Así, aquellos que deseen admirar las vistas desde este punto, pueden optar por la Ruta Circular, que empieza y termina en el centro de información Laguna Grande. El trayecto de 9 kilómetros se lleva a cabo en un tiempo estimado de 5 horas.
El Parque Natural del Gorbeia, designado como tal en 1994, abarca una extensión de 20.016 hectáreas, consolidándose como el más grande de todo el País Vasco. El pareque está distribuido entre los territprios de Bizkaia y Álava.
Los orígenes del Gorbea se remontan a más de 100 millones de años atrás, cuando estaba sumergido bajo el mar. Con el paso del tiempo, los materiales se elevaron y se plegaron, dando lugar a la colonización por parte de seres vivos, como hayas, robles, marojos y encinas, formando extensos bosques que aún perduran en la vertiente alavesa. La cumbre del Gorbea, no propició el crecimiento arbóreo, probablemente por las condiciones climáticas de la zona. La altitud del monte alcanza los 1.480 metros. Además, en ciertas áreas, las condiciones del suelo y la pluviosidad generaron ecosistemas húmedos, como los esfagnales dispersos, los humedales de Altube y la antigua turbera de Saldropo.
Créditos: infobae