La ciencia asegura que vivir rodeado de plantas y en zonas verdes retrasa el envejecimiento
- Los especialistas determinaron que los espacios verdes ayudan a retrasar el envejecimiento hasta 2 años y medio.
Gracias a esta revelación, retrasar el envejecimiento podría ser la puerta al descubrimiento más grande de la historia científica. Conocé qué dice la ciencia sobre este avance científico.
Ciencia rejuvenecedora: ¿qué dice el estudio?
Los investigadores de dicha institución pudieron determinar que los espacios verdes son una fuente de rejuvenecimiento.
En ese sentido, la ciencia determinó que quienes tienen acceso aparques, jardines y bosques pueden rejuvenecer, en promedio, unos 2 años y medio biológicamente.
Por lo tanto, este avance científico permite llegar a la conclusión de que las zonas verdes proveen una mejor salud cardiovascular y reducen las tasas de mortalidad.
Los espacios verdes: un factor clave en la salud
Los investigadores analizaron los cambios en el compuesto del ácido desoxirribonucleico (ADN) de los humanos, lo que permite pronosticar problemas de salud o determinar algún deterioro en la salud.
Los datos analizados demostraron que aquellas personas que vivían rodeadas de un porcentaje grande de espacios verdes podían rejuvenecer alrededor de 2.5 años.
Por último, los científicos advirtieron que la población mundial vive, en su mayoría, en zonas urbanas. Ante estos nuevos resultados, vaticinaron que alrededor del 68% de la población viva setrasladará a zonas verdes para 2050.
Créditos: elcronista