¿Qué tan rentable es poner una tortillería en México?
Antes de embarcarse en la aventura de abrir cualquier negocio, es crucial investigar a fondo para determinar su rentabilidad. Ya sea una tienda de abarrotes, una carnicería o una tortillería, comprender cuánto se puede ganar una vez recuperada la inversión inicial es esencial.
En este artículo, nos centraremos en el negocio de las tortillerías y analizaremos los factores clave que influyen en su rentabilidad. Para determinar cuánto se puede ganar con una tortillería, primero debemos considerar el costo de producción del producto principal.
¿Cuánto cuesta producir tortillas?
En este caso se requiere una inversión inicial significativa, pero esta inversión se amortiza con el tiempo. Sin embargo, para evaluar las ganancias diarias de una tortillería, es fundamental tener en cuenta una serie de costos variables, entre ellos:
- Costos fijos: Estos incluyen el alquiler del local, la electricidad, el gas, el agua y los salarios de los empleados. En general, se espera que estos costos sean mensuales y relativamente constantes. Según análisis, los costos fijos de una tortillería pueden rondar los 90 mil pesos al mes.
- Costo de la materia prima: El precio de la materia prima, en este caso, el maíz, es un factor clave en la rentabilidad de una tortillería. Las ganancias dependen en gran medida de ello y puede variar según la producción y factores externos como eventos climáticos, plagas y problemas en el suelo. En años de abundante cosecha, el maíz tiende a ser más económico, mientras que en años de escasez, su precio se eleva. Además, los precios del maíz han estado sujetos a fluctuaciones debido a variables externas en los últimos años.
Ganancias en una tortillería
Las ganancias de una tortillería puede estar sujeta a su tamaño y el tipo de producción que realice. En un escenario ideal, una tortillería podría aspirar a ganar alrededor del 30% del costo total de producción.
Entonces, ¿cuánto se gana por kilo de tortillas? Si el costo de producción de un kilo de tortilla es de 10 pesos, debería venderse a 13 pesos para obtener una ganancia de 3 pesos por kilo.
Según un representante del Consejo Nacional de la Tortilla, para lograr ganancias sustanciales en una tortillería, es necesario vender más de 280 kilos de tortilla al día. Suponiendo que una tortillería de tamaño mediano con dos empleados venda alrededor de 8,000 kilos de tortilla al mes, podría obtener ganancias de aproximadamente 24,000 pesos al mes.
Impuestos y regulaciones
Otro aspecto importante a considerar al abrir una tortillería en México son los impuestos y las regulaciones que afectan a este negocio. En este sentido, es fundamental estar al tanto de las obligaciones fiscales y las normativas vigentes.
De acuerdo con la información proporcionada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el oficio-circular No. 343-I-7765, se establecen bases especiales de tributación para los causantes dedicados al giro de molinos de nixtamal y tortillerías, donde se establece una tributación 5% a los provenientes de la venta de masa y/o tortillas de maíz.