La Iniciativa Agroecológica Xochimilco (IAX) es una asociación civil que tiene como objetivo formar redes de agricultores campesinos en Xochimilco que ayuden a incrementar el bienestar familiar a partir de la comercialización de productos agroecológicos. Arca Tierra, por su parte, es la plataforma que sirve para conectar a agricultores campesinos y personas que viven en la ciudad, interesadas en llevar una alimentación saludable y apoyar al campo.

IAX y Arca Tierra trabajan en colaboración para consolidar sus programas y expandir sus redes. Se encuentran tanto en Xochimilco como en Hidalgo y el Estado de México. Trabajan junto a distintos restaurantes que consumen los cultivos que producen en las chinampas.

Escuela Campesina Centro de Formación

El propósito de este programa es atender la problemática de las chinampas de Xochimilco. La Escuela Campesina tiene como objetivo implementar modelos agroecológicos de producción, a través de una formación integral de becarios. Se busca un modelo de educación integral para futuros agricultores, hombres y mujeres de origen campesino, indígena, y/ o migrantes. Con este tipo de capacitación, se busca que los integrantes formen parte de la rehabilitación de chinampas abandonadas y que, al mismo tiempo, generen empleos y ayudan a recuperar saberes tradicionales de cultivo.

Chinampas en Xochimilco
La escuela funciona a través de un sistema de becas donde cada alumno recibe un apoyo económico mensual, alojamiento en la residencia de la Escuela ubicada en el centro de Xochimilco, y alimentos. De esta forma, durante seis meses los alumnos reciben capacitación teórica y práctica.
  • La primera generación de estudiantes que se graduarán en septiembre son:
  • · Abigail Brígido Soto de 16 años, quien vive en Xochimilco.
  • · Virginia Martínez Guevara de 47 años, originaria de Xochimilco.
  • · Esmeralda López Monroy de 22 años, originaria de Xochimilco.
  • · Javier Ibarra Meza de 29 años, que radica en Milpa Alta
  • · Nadia Ramírez Pérez de 30 años, quien actualmente se encuentra en San Pedro Tláhuac.

Chinampas en Xochimilco
A partir del mes de junio, a esta generación se le asignó una chinampa de la familia Figueroa, quienes accedieron a rentar su propiedad a Arca Tierra. Entre las labores que se han realizado en los últimos dos meses, se encuentran las siguientes actividades:

· Limpieza y desazolve de aplantle para instalación de biofiltro.

· Análisis de suelo y agua.

· Preparación del suelo en camas de cultivo.

· Siembra directa de variedad de lechugas.

· Siembra de árboles.

· Mantenimiento.

Una vez graduados, la intención es que los estudiantes apliquen los conocimientos aprendidos en su proyecto personal o familiar y que se integren a la red de productores arca tierra; y en algún momento poder fungir como maestros o capacitadores de próximas generaciones.

Cultivo chinampero de Arca Tierra Xochimilco

Antiguamente los terrenos de las chinampas se hacían a mano, de manera artesanal, usando diferentes productos como el lodo, la tierra, ramas y plantas acuáticas; hasta crear un piso firme donde se pueda cultivar. Se apuntalaba alrededor usando estacas de ahuejote (árbol emblemático de la zona chinampera) y esto retenía a todo el material que se usaba para la siembra.

Chinampas en Xochimilco
Chinampas en Xochimilco

En Arca Tierra se han encargado de impartir diversos talleres para poder combinar las técnicas ancestrales junto con nuevos conocimientos y maneras de entender la tierra.

“Hemos aplicado nuevas formas de preservar nuestros cultivos. Ahora sabemos que se necesita bajar el PH de la tierra para la siembra. El vinagre baja este PH, así como enterrar residuos vegetales como la naranja. Actualmente usamos diferentes tipos de árboles: tepozanes, fresnos, ahuejotes, saucos, higuerillas y ahuehuetes… Sabemos que podar los arboles es una forma de ayudar al cultivo, pues estos segregan hormonas que les avisa de una amenaza generando un mayor crecimiento y durabilidad. Esto ayuda a la cosecha reteniendo nutrientes en sus raíces y llevándolos a las plantas” explicó Nadia, estudiante de la Escuela Campesina.

El cultivo de Arca Tierra se hace con una siembra directa en los suelos lacustres de Xochimilco. Se plantan vegetales como la lechuga, arúgula, mizuna, mostaza, acelga, hortalizas, coliflores y betabeles.

Para el cuidado de la tierra se usa materia orgánica, astillado, hojarasca, abono y zacate molido. Esto evita que el suelo se reseque. “La tierra de color negro profundo indica que hay mucha materia orgánica, lo que es bueno para el cultivo” comenta Javier, estudiante de la Escuela Campesina.

Se usa también un sistema de filtración y tratado de agua llamado apantle: El agua se filtra usando tezontle como filtro de piedra, lentejilla, carrizo y tule, junto con algunas plantas acuáticas del mismo canal de Xochimilco. “Por si solo, el sistema lacustre de Xochimilco purifica el agua. Sin embargo, las cantidades altas de contaminantes que se generan en el agua superan a este sistema” agregó Javier.

Chinampas en Xochimilco
Chinampas en Xochimilco

Arca Tierra también cuentan con una milpa siguiendo un sistema ancestral donde el frijol ayocote se asocia a las plantas para dar estructura: el frijol absorbe nitrógeno del ambiente y se lo proporciona a la planta del maíz.