Las ostras podrían salvar los mares de la contaminación
Las ostras no solo son comida, a pesar de ser tan pequeñas, son organismos clave para salvar a los océanos de la contaminación y restaurar los arrecifes.
Sin embargo, hay un escenario favorable para los océanos gracias a un proyecto de la Universidad de Hong Kong que está reduciendo la contaminación con ostras marinas.
El objetivo del proyecto ‘Las ostras salvan nuestros mares’ pretende expandir la población de ostras para acelerar la limpieza de los océanos y reducir la huella ambiental.
El proceso consiste en eliminar sustancias nocivas como nitrógeno, fósforo y dióxido de carbono del mar para que otras especies vivan de manera plena sin contaminantes ni tóxicos, ya que las otras purifican el agua a través de sus branquias y una sola criatura puede filtrar entre 120 y 160 litros de agua diarios.
A pesar de que las ostras son capturadas por la pesca, hay poblaciones lo suficientemente grandes para realizar el trabajo de limpieza en el océano.
Según calculó una investigación, siete metros cuadrados de ostras de un arrecife son capaces de limpiar el espacio equivalente a una alberca olímpica.
De esta manera, el proyecto pretende incentivar la agricultura marina para criar millones de moluscos y liberarlos en arrecifes naturales que necesitan ser limpiados. La estimación es que podrían implantar entre 5 y 10 millones de ostras en los próximos 3 años.