NASA: Asteroide ‘potencialmente peligroso’ cruzará el viernes por órbita de la Tierra

  • NASA anunció que un asteroide con unas medidas similares a la Torre de Shanghai de 632 metros de altura, cruzará la órbita de la Tierra este viernes 4 de agosto.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) anunció este miércoles que un asteroide con unas medidas similares a la Torre de Shanghai de 632 metros de altura, cruzará la órbita de la Tierra el próximo viernes 4 de agosto.

De acuerdo con  informes de seguimiento de Red Shift, el cuerpo celeste ha sido catalogado como «potencialmente peligroso» y el nombre que le han dado ha sido QL433.

Otros datos proporcionados por la NASA es que el asteroide se moverá a 75.000 km/h de nuestro planeta y, tras haber estudiado su trayectoria de manera cuidadosa y detallada, aseguran que es muy poco probable que se convierta en una amenaza real para la humanidad ya que no es la primera vez que pasa.

¿A qué distancia pasará el asteroide de la Tierra según la NASA?

El asteroide pasará el próximo viernes cercano a la Tierra
El asteroide pasará el próximo viernes cercano a la Tierra

Como establece la data pública de la NASA, el asteroide se encuentra a 0.046 au, en lo que equivale aproximadamente a la mitad de la distancia entre la Tierra y el Sol, lo que lo ubica a un trecho considerable de nuestro planeta.

En la actualidad existen aproximadamente un centenar de cometas y algo más de 20.000 asteroides de este tipo, de estos según astrónomos hay  alrededor de 1.900 asteroides clasificados como potencialmente peligrosos para nuestro planeta.

QL433 pasa cada tres años por la Tierra y su último precedente fue en julio de 2020. La primera vez que se vio fue en 1905 y, desde entonces, la humanidad ha podido verlo 223 veces, todas ellas sin poner en riesgo la vida de nuestro planeta.

El meteorito pasará una vigésimo cuarta vez en dos días, no obstante, los expertos se percataron de ello el pasado 16 de julio.

Por último, los expertos no esperan captar imágenes de muy buena calidad, puesto que las las relaciones señal-ruido se prevén demasiado fuertes.

Con información de El Tiempo y NASA

Compartir
No Comments

Leave A Comment