Ser indígena en Panamá

Panamá, cuya estratégica posición geográfica lo hizo un crisol de razas e inspiró el lema ‘para beneficio del mundo’, es sin embargo uno de los países más desiguales de la región. Los pueblos originarios son los más vulnerables, y pese a ser parte esencial de la sociedad por su valor histórico y humano, fueron largo tiempo excluidos de los planes de desarrollo.

Aquí, el video: https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_video/2022.12/639c2c34e9ff714e7277bcd2.mp4?download=1

1.  La comarca de Guna Yala, paraíso y hogar de los indígenas guna. 1:26

2.  La vida en la comunidad guna de Veracruz, provincia de Panamá Oeste. 8:13

3.  Visita a una comunidad emberá a orillas del lago Gatún, en la provincia de Colón. 11:50

4.  La comunidad de Silico Creek, en la comarca Ngabe Buglé. 16:37

5.  Valle Abajo: un remoto paraje en la comarca Ngabe Buglé. 18:47

6.  Una historia de superación: Luis Ángel Marcucci, el primer joven ngabe en formarse como piloto. 22:40

7.  Voces de la identidad indígena panameña. 25:15

Compartir
No Comments

Leave A Comment