Ministros salientes intentan dejar altos salarios y beneficios a sus sucesores; presupuesto de la SCJN para 2026 crece 12.7%
A pocos días de concluir sus funciones el 31 de agosto, los ministros salientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) defendieron mantener prestaciones y sueldos superiores al límite establecido en el artículo 127 de la Constitución, denunció la ministra Lenia Batres Guadarrama.
Este martes, en sesión privada encabezada por la ministra Norma Piña Hernández, el Pleno aprobó el anteproyecto del presupuesto para 2026, que contempla un aumento global del 12.7% respecto a 2025. La propuesta fue presentada a los ministros apenas el viernes pasado.
“Esperamos que el nuevo Poder Judicial, que asumirá en septiembre, adopte una política de racionalidad y austeridad, eliminando estos incrementos injustificados que ni siquiera aplicará la Corte actual”, expresó Batres a través de redes sociales.
La Corte prevé solicitar para el próximo año un presupuesto de 5,869 millones 743 mil 404 pesos, con un aumento real del 8.1%, superior al 5% de inflación reportado por Hacienda. Por ello, la ministra votó en contra.
“También voté en contra, en particular, de asignar remuneraciones superiores a las del titular del Ejecutivo Federal, como aún ocurre en la SCJN para altos funcionarios, debido a la permanencia de seguros médicos mayores y pagos por separación individualizada. Además, se incluyen alimentos para ministros por 65,000 pesos mensuales extra al sueldo y arrendamiento de vehículos”, detalló Batres.