El “rancho de exterminio” en Jalisco que evoca la brutalidad de Auschwitz
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ha descubierto un vasto crematorio clandestino en México, con restos humanos que evocan las imágenes de los horrores de Auschwitz. Este macabro hallazgo ocurrió en una finca utilizada por los cárteles del narcotráfico para reclutar a jóvenes de forma forzada, además de servir como centro de tortura y asesinato.
El sitio, conocido como “Rancho Izaguirre, sitio de reclutamiento y exterminio”, fue identificado por los activistas gracias a llamadas anónimas. Allí, encontraron listas con los apodos de presuntos miembros de los grupos criminales responsables de secuestrar, torturar y asesinar a personas.
En el rancho se hallaron tres crematorios con restos óseos calcinados, ropa, cargadores, casquillos, mochilas y otros objetos personales. Aún no se ha determinado el número exacto de víctimas, pero este descubrimiento dará inicio a un complicado proceso de identificación en un país que enfrenta más de 100,000 personas desaparecidas y una crisis forense con miles de cuerpos sin identificar en las morgues.
Las imágenes compartidas por el colectivo muestran que los crematorios operaban con leña y estaban ocultos bajo tierra y ladrillos. En la cocina, también se hallaron restos de comida, lo que sugiere la prolongada utilización del lugar para estos fines.
Reporte oficial
La Fiscalía de Jalisco ha confirmado que se han encontrado cinco lotes de restos óseos fragmentados con indicios de exposición térmica. Además, se han inventariado 400 prendas de ropa, calzado y mochilas, así como 96 casquillos de distintos calibres y tres cargadores. También se encontraron documentos como tres libros, una libreta y una identificación oficial. No obstante, la investigación continúa, pues aún no se ha revisado por completo el rancho.
El Ministerio Público informó que, en septiembre del año pasado, se realizó un operativo en el rancho que resultó en la detención de 10 personas, pero no se descubrieron todos los elementos encontrados en la última inspección. En esa ocasión, se utilizaron maquinaria pesada, georradares y perros rastreadores para asegurar armas, chalecos y otros indicios balísticos.
El miércoles pasado, Guerreros Buscadores de Jalisco pudo acceder al rancho, aparentemente porque los sellos que impedían el acceso fueron violados. Allí descubrieron más crematorios, fragmentos óseos y otras evidencias de que el lugar era utilizado por una organización criminal.
Reacciones en redes sociales
Las fotos del “rancho de exterminio” generaron una gran conmoción en redes sociales, donde muchos usuarios compararon el lugar con el campo de concentración de Auschwitz. Un post viralizó la imagen de zapatos y ropa encontrados en ambos lugares, el campo de concentración de Auschwitz en 1945 y el rancho en Jalisco en 2025.
Aunque algunos consideran que equiparar ambos contextos podría resultar sensacionalista, el sociólogo Jonathan Ávila explicó que la comparación tiene sentido si se entiende el contexto de exterminio. “No, no es en Europa durante la época nazi. Esto es en Jalisco, México. Este es un escándalo nacional e internacional. El Estado debe utilizar todos sus recursos para investigar estos crímenes y encontrar a los responsables. El país debería estar en luto”, agregó el juez José Raymundo Cornejo Olvera.
