CDMX alerta sobre la estafa del buen samaritano: así operan y cómo evitarla

En la Ciudad de México, la Policía Cibernética lanzó una advertencia sobre un fraude que ha ganado popularidad en los últimos meses: la llamada estafa del buen samaritano. Este método se basa en la manipulación emocional para obtener datos personales y financieros de las víctimas, utilizando como anzuelo un supuesto acto de responsabilidad tras dañar un vehículo.

El engaño comienza cuando el estafador daña de forma intencional una parte visible del automóvil, como un retrovisor, y antes de que el propietario llegue, coloca en el parabrisas una nota en la que se presenta como el responsable del percance. En ese mensaje ofrece pagar la reparación y deja un número de teléfono o un correo electrónico para “acordar” los detalles.

Una vez que la víctima se comunica, el supuesto responsable se muestra amable y dispuesto a resolver el problema sin involucrar a la aseguradora. Conforme avanza la conversación, comienza a solicitar información personal como nombre completo, dirección y datos bancarios, con el pretexto de agilizar el pago de los daños. En algunos casos, incluso dirigen a la persona a páginas web falsas que imitan portales oficiales de aseguradoras, creadas para robar información sensible y cometer fraudes adicionales.

Las autoridades explican que el riesgo no solo radica en la pérdida económica inmediata, sino en el uso posterior de los datos robados para otros delitos, como robo de identidad o extorsiones. Por ello, la recomendación principal es no contactar directamente con el número o correo que aparezca en la nota, sino acudir a la aseguradora para verificar la situación y recibir orientación.

La Policía de la CDMX emitió medidas preventivas: no proporcionar información personal o bancaria a desconocidos, no compartir ubicación o detalles sobre el domicilio y trabajo, y actuar con cautela frente a cualquier enlace o sitio web que se reciba como parte del “proceso” de reparación. También aconseja verificar que cualquier página consultada sea oficial y pertenezca a una entidad legítima.

Si se sospecha de esta estafa, la Policía Cibernética brinda atención las 24 horas en el teléfono 55 5242 5100 ext. 5086, por correo electrónico en policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx, mediante la aplicación Mi Policía o en redes sociales a través de las cuentas oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Unidad de Contacto del Secretario.

Este fraude recuerda la importancia de mantener una actitud alerta al tratar con desconocidos, especialmente cuando se involucra información personal o financiera. Proteger nuestros datos y confirmar la autenticidad de cualquier ofrecimiento son pasos clave para evitar convertirse en víctima.

Compartir
No Comments

Leave A Comment