México abre consultas públicas rumbo a la revisión del T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que el gobierno mexicano inició el proceso de consultas públicas para preparar la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para arrancar en enero de 2026.

El anuncio coincide con la notificación hecha por Washington sobre el inicio de consultas en su país. México publicará las bases en el Diario Oficial de la Federación, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum. Según Ebrard, se trata de un mecanismo “muy fácil, muy sencillo y muy abierto”, que permitirá a cualquier persona enviar comentarios y observaciones por vía digital.

Evaluar cinco años de vigencia

El funcionario explicó que entre septiembre y diciembre se realizará una evaluación sobre el funcionamiento del acuerdo desde su entrada en vigor el 1 de julio de 2020 hasta la fecha. Con esas conclusiones, México llegará listo a la mesa de negociación con sus socios.

El plazo para presentar aportaciones será de 60 días naturales y los resultados formarán parte de la posición mexicana en la revisión. El T-MEC, firmado en 2018 y que sustituyó al TLCAN, contempla en su artículo 34.7 una revisión a los seis años de vigencia.

Ebrard recordó que este proceso se adelantó frente al calendario original, con el fin de reducir incertidumbre y dar mayor certeza a la inversión en la región. El objetivo es identificar avances y detectar áreas de mejora, incluyendo nuevas disposiciones que puedan añadirse.

Contexto político y visitas oficiales

La renegociación del T-MEC se da en un ambiente de tensiones comerciales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantiene una política de aranceles contra productos no cubiertos por el acuerdo y Canadá explora un entendimiento bilateral con Washington.

En este marco, la presidenta Sheinbaum recibirá el jueves 18 al primer ministro canadiense, Mark Carney, en una visita enfocada en la relación económica. México busca mostrar que la revisión del tratado no solo es un trámite técnico, sino también una oportunidad para fortalecer el bloque norteamericano frente a un entorno internacional marcado por disputas comerciales.

Compartir
No Comments

Leave A Comment