Sheinbaum mantiene aprobación del 75% en julio, según encuesta
La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene un respaldo ciudadano de 75% durante el mes de julio, de acuerdo con una encuesta nacional de El Financiero. El apoyo se mantiene estable respecto a meses anteriores: en mayo fue de 77% y en junio de 76%.
El estudio, realizado a mil personas adultas en todo el país, muestra que el 79% calificó como bien o muy bien la decisión de enviar equipos de rescate a Texas tras las inundaciones. Además, el 57% opinó favorablemente sobre el manejo del gobierno mexicano ante los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este dato fue recabado antes de la llamada que sostuvo Sheinbaum con su homólogo estadounidense el 1 de agosto, tras la cual se anunció un nuevo aplazamiento de las tarifas.
Otro dato relevante es que el 73% de los encuestados tiene una opinión favorable de las conferencias matutinas de la presidenta. Sin embargo, el tema del huachicol genera división: 44% considera que el gobierno lo está tratando bien o muy bien, mientras que el 42% cree que se está abordando mal o muy mal.
Respecto a la percepción de distintos aspectos del gobierno, el 65% opinó favorablemente sobre el manejo de la economía, tres puntos por debajo del mes anterior. Las opiniones negativas en este rubro subieron de 25 a 31%, el nivel más alto en lo que va del actual gobierno.
La aprobación del manejo de los programas sociales también mostró un descenso: pasó de 81% en junio a 75% en julio. Esta tendencia se alinea con otras fluctuaciones registradas desde febrero.
En cuanto a la seguridad pública, las opiniones permanecen divididas: 47% la califica de manera positiva y 46% de forma negativa. El combate al crimen organizado sigue siendo uno de los principales retos del gobierno, con una mayoría crítica: 73% considera que se está manejando mal o muy mal.
El combate a la corrupción también enfrenta una percepción desfavorable creciente. La opinión negativa subió de 64% en junio a 66% en julio, mientras que la positiva se mantuvo en 25%.
Además, se preguntó a la población si en los últimos seis meses han visto avances o retrocesos en diversos aspectos del país. El 52% consideró que ha habido avances en libertad de expresión, mientras que el 40% percibió retrocesos. En la situación económica, el 48% observó mejoras y el 42% retrocesos. En seguridad, las cifras fueron 44% y 40%, respectivamente. En cuanto a servicios de salud y medicamentos, 44% señaló avances y 43% retrocesos.
La encuesta fue realizada vía telefónica en las 32 entidades federativas, entre el 10 y el 14 de julio y entre el 24 y el 28 del mismo mes. El margen de error es de +/-3.1%, con un nivel de confianza de 95%.