México se fortalece con inversión histórica de farmacéuticas nacionales e internacionales

La industria farmacéutica ha decidido apostarle con fuerza a México. Cuatro importantes empresas del sector —Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca— anunciaron una inversión conjunta de 12 mil 250 millones de pesos como parte del Plan México impulsado por el gobierno federal. El anuncio fue encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante una conferencia donde participaron representantes de las compañías y altos funcionarios del gabinete.

Los recursos estarán destinados a la construcción y expansión de plantas, desarrollo de investigación clínica, modernización tecnológica y producción de medicamentos que no solo abastecerán al mercado nacional, sino que también serán exportados a decenas de países. Se prevé la creación de más de 3 mil empleos directos altamente especializados y más de 22 mil empleos indirectos en distintas regiones del país.

La presidenta Sheinbaum destacó que esta inversión marca el inicio de una etapa de desarrollo con bienestar, y reafirma la confianza de la iniciativa privada en el talento, estabilidad y potencial de México. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, subrayó que los proyectos buscan reforzar la autosuficiencia sanitaria nacional y mejorar la capacidad de respuesta ante futuras pandemias. Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, señaló que se vive un momento de transformación con mayor digitalización y enfoque en la innovación médica.

Boehringer Ingelheim invertirá 3 mil 500 millones de pesos en su planta de Xochimilco, en la Ciudad de México, que será ampliada hasta convertirse en la más grande del mundo dedicada a la producción de tabletas para el tratamiento de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes. Con esta expansión, la farmacéutica alemana planea fabricar cinco mil millones de tabletas al año que serán distribuidas en más de 40 países. Esta operación generará mil 800 empleos directos y cerca de 15 mil indirectos.

La mexicana Carnot Laboratorios destinará también 3 mil 500 millones de pesos para la construcción de una nueva planta en Villa de Tezontepec, Hidalgo. Esta instalación estará enfocada en la manufactura farmacéutica y biotecnológica de última generación con orientación exportadora a más de 30 países. La inversión creará 600 empleos directos y cinco mil indirectos, consolidando a Carnot como una empresa clave del sector nacional.

AstraZeneca, por su parte, anunció una inversión de 2 mil 250 millones de pesos que serán destinados a la expansión de su Centro Global de Innovación y Tecnología, la modernización de su planta en el Estado de México y el fortalecimiento de su trabajo en investigación clínica. Esta última se realizará en colaboración con instituciones como la UNAM, el IPN y el IMSS. Se espera la generación de 600 empleos especializados y más de 6 mil 500 empleos indirectos.

En tanto, Bayer destinará 3 mil millones de pesos para modernizar sus operaciones en Veracruz, Lerma y Tlaxcala. En Orizaba, ampliará su planta de ingredientes activos que abastece a Europa y Estados Unidos. En Lerma, producirá nuevos medicamentos, y desde su planta en Tlaxcala continuará el desarrollo y exportación de fungicidas biológicos a más de 100 países. La empresa también incrementará su inversión en investigación clínica, aprovechando la modernización de Cofepris, la agencia reguladora del país.

Los directivos de las empresas destacaron la certeza jurídica, el acceso al mercado regional a través del T-MEC, y el talento humano mexicano como factores clave para elegir al país como destino de estas inversiones. Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, afirmó que estas acciones son resultado del trabajo conjunto entre el sector privado y el gobierno para impulsar el desarrollo, la salud y el empleo.

Esta ola de inversiones no solo busca posicionar a México como líder regional en producción e innovación médica, sino también garantizar mayor acceso a tratamientos para la población y fortalecer la soberanía sanitaria nacional.

Compartir
No Comments

Leave A Comment