Inflación anual baja a 3.51% en julio, su nivel más bajo desde 2020 por caída en frutas y verduras
A nivel mensual, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo una variación de 0.27%, lo que representa una segunda desaceleración consecutiva en su medición anual, tras haber registrado 4.32% en junio.
El principal factor detrás de esta moderación fue el componente no subyacente —que incluye agropecuarios y energéticos—, con una inflación de solo 1.14% anual, frente al 4.33% de junio. Destacó especialmente la caída en frutas y verduras, con una disminución de 12.10%, favorecida por una alta base comparativa del año anterior, cuando en julio de 2024 habían subido 23.55% por efectos climáticos adversos.
A pesar del descenso general, algunos productos presionaron al alza la inflación, como el huevo (5.91% mensual), la cebolla (7.39%), el nopal (13.04%) y el transporte aéreo (8.90%). En contraste, bajaron los precios del pollo (−3.61%), la uva (−18.35%), el aguacate (−6.01%) y el jitomate (−1.91%).
El índice subyacente —que excluye energía y alimentos frescos— se mantuvo relativamente estable con una variación mensual de 0.31% y anual de 4.23%, apenas por debajo del 4.24% previo, y en línea con lo esperado por los analistas.
La publicación del dato se da en la antesala de la decisión de política monetaria del Banco de México este jueves, donde se anticipa un recorte de 25 puntos base a la tasa de referencia, para ubicarla en 7.75%. Aunque los precios de frutas y verduras han dado un respiro, persisten presiones por mayores precios en servicios y alimentos procesados.
Inflación al productor
En cuanto al Índice Nacional de Precios Productor (INPP), que refleja el comportamiento de los precios en la producción de bienes y servicios, este disminuyó 0.48% mensual en julio y aumentó 3.77% anual. Estas cifras contrastan con julio de 2024, cuando el alza anual fue de 5.32%.
Por tipo de uso, los precios de mercancías y servicios intermedios cayeron 1.17% mensual y subieron 3.11% anual, mientras que los de bienes y servicios finales bajaron 0.21% mensual y aumentaron 4.03% anual.
El Inegi anunció que a partir del 9 de septiembre de 2025, el INPP será actualizado con una nueva canasta de bienes y estructura de ponderación.