Centros de acopio se multiplican para apoyar a damnificados por lluvias en Veracruz, Puebla e Hidalgo

Universidades, gobiernos y ciudadanía coordinan ayuda humanitaria ante las graves inundaciones

Tras las lluvias torrenciales que desde el 9 de octubre han provocado severas inundaciones en Veracruz, Puebla e Hidalgo, autoridades de distintos niveles, instituciones educativas y organizaciones civiles habilitaron centros de acopio para reunir víveres, medicinas y artículos de primera necesidad destinados a miles de familias afectadas.

Las precipitaciones han dejado hasta ahora 47 personas fallecidas y más de 50 mil viviendas dañadas en cinco estados. Las zonas más golpeadas se encuentran en el norte de Veracruz y la Sierra Norte de Puebla, donde varios caminos y puentes colapsaron, dejando incomunicadas a decenas de comunidades.

En Veracruz, los puntos principales de recolección se ubican en el Zócalo del puerto, el Auditorio Benito Juárez, la Casa de Enlace Legislativo de la diputada Zoraya Villacís, la Plaza Acuario y diversos establecimientos de Chedraui. En Xalapa, el Ayuntamiento recibe donaciones en el Palacio Municipal y la Universidad Veracruzana habilitó su gimnasio universitario como punto de acopio. También participan el Poder Judicial del Estado y organizaciones como la Coalición de Activistas por los Derechos de los Animales, que coordina brigadas veterinarias para atender a mascotas afectadas.

En la Ciudad de México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió desde este lunes un centro de acopio en el Estadio Olímpico Universitario, Estacionamiento 8, frente a las astas bandera. Opera de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, y recibe aportaciones tanto de la comunidad universitaria como del público en general.

La lista de insumos prioritarios incluye agua embotellada, alimentos no perecederos, leche en polvo, arroz, frijoles, galletas, jugos, pañales, jabón, detergente, toallas sanitarias y artículos de higiene personal. También se solicitan alimentos para bebés y mascotas, herramientas de limpieza y seguridad —como botas, guantes, palas y cascos—, además de material de curación y medicamentos básicos.

El gobierno federal informó que se mantiene activo un operativo con más de seis mil elementos del Ejército y tres mil de la Marina para apoyar en el rescate y distribución de ayuda. La presidenta Claudia Sheinbaum ordenó el inicio del censo de daños casa por casa y supervisó el establecimiento de puentes aéreos para el traslado de despensas y agua potable hacia comunidades incomunicadas.

La Comisión Federal de Electricidad reportó la restauración del servicio para la mayoría de los usuarios afectados, mientras la Conagua y autoridades locales continúan con labores de desazolve y limpieza. Más de 140 refugios temporales siguen funcionando en distintos municipios de Veracruz y Puebla.

En medio de la emergencia, la respuesta social ha sido amplia. Universidades, empresas, escuelas y organizaciones civiles han convocado a donar todo lo posible. Cada aporte —grande o pequeño— contribuye a aliviar la situación de quienes hoy enfrentan pérdidas materiales y la incertidumbre de volver a empezar.

Compartir
No Comments

Leave A Comment