Trump reclama a Xi Jinping por no comprar soja estadounidense; China responde: “No tenemos interés alguno”

Pekín.– El Gobierno de China afirmó este miércoles 15 de octubre que “las guerras comerciales y arancelarias no benefician a nadie”, en respuesta a las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien calificó como un “acto económicamente hostil” la decisión de Pekín de no adquirir soja producida en Estados Unidos.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, señaló en conferencia de prensa que la posición de China respecto a sus relaciones económicas con Washington “es coherente y clara”, luego de que Trump amenazara con suspender acuerdos comerciales relacionados con el aceite de cocina y otros productos.

“Un conflicto comercial no tiene ganadores. Ambas partes deben resolver sus diferencias mediante el diálogo, en igualdad de condiciones y con beneficio mutuo”, subrayó Lin.

Las tensiones entre ambos países se reavivaron después de que China dejara de hacer pedidos de soja estadounidense —clave para la alimentación de ganado— debido al incremento de precios tras la imposición de aranceles. Actualmente, la tasa china a la importación de soja de Estados Unidos asciende al 34 por ciento.

Aunque Trump pidió en agosto que Pekín “cuadruplicara” sus compras, la consultora Trivium advirtió que China lleva meses adaptándose a una menor dependencia del mercado estadounidense, incrementando sus importaciones desde Sudamérica —principalmente de Argentina, Brasil y Uruguay—, impulsando la producción nacional e incluso reduciendo su consumo de soja.

“Los líderes chinos no tienen interés en volver a niveles significativos de dependencia de Estados Unidos para su seguridad alimentaria. No hay perspectivas de un reinicio estructural en el comercio de soja entre ambos países”, sostuvo Trivium.

Por su parte, la cuenta oficial Yuyuan Tantian, vinculada a la televisión estatal CCTV, señaló que Estados Unidos podría perder hasta 16 millones de toneladas en pedidos de soja si China no retoma las compras suspendidas desde mayo. “Perder a China significa perder la mitad de su mercado”, advirtió.

Compartir
No Comments

Leave A Comment