Texas despliega carteles intimidantes en México para frenar la migración

Con mensajes como “¿Cuánto pagaste porque violen a tu hija?”, “Tu esposa y tu hija van a pagar el viaje con su cuerpo, los coyotes mienten” y “Si cruzas ilegalmente hacia Texas serás encarcelado”, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ha lanzado una controversial campaña de seguridad compuesta por 40 carteles publicitarios dirigidos a disuadir a quienes intenten cruzar la frontera.

Durante una conferencia en Wall Ranch, Eagle Pass, Abbott presentó esta iniciativa como una “estrategia para ofrecer una imagen realista” de los riesgos del viaje migratorio y de las consecuencias de ingresar ilegalmente a Estados Unidos. Los anuncios están colocados en diferentes puntos de México y América Central y han sido traducidos a varios idiomas, incluidos árabe, chino y ruso, con el objetivo de llegar a una audiencia más amplia de posibles migrantes.

Abbott afirmó que la medida no solo busca frenar la migración irregular, sino también respaldar los esfuerzos de seguridad del estado hasta que, según sus palabras, “el presidente electo Donald Trump regrese a la Casa Blanca”. El costo de esta campaña asciende a cien mil dólares.

En su discurso, el gobernador hizo referencia a un “árbol de violación” quemado, alegando que este tipo de lugares son utilizados por coyotes para agredir sexualmente a migrantes, colgando ropa interior como trofeos. Con ello, destacó el peligroso recorrido que enfrentan las personas en su intento de llegar a Estados Unidos.

Además, Abbott reiteró que Texas planea destinar 567 hectáreas de terreno cerca de la frontera para colaborar con la administración entrante de Trump en su propuesta de deportaciones masivas. Esta estrategia forma parte de una respuesta a lo que describió como una crisis migratoria agravada desde que Joe Biden asumió la presidencia en 2021.

Según estimaciones recientes, el número de migrantes no regularizados o con estatus temporal en Estados Unidos asciende a entre 13 y 14 millones. California lidera con 2.2 millones de personas en esta situación, seguida de Texas con 1.8 millones y otros estados como Florida, Nueva York y Nueva Jersey.

La campaña de Abbott ha generado una intensa polémica, con críticas que apuntan a su tono alarmista y el impacto en la percepción de los migrantes, así como el uso de recursos públicos para medidas de dudosa efectividad.

Compartir
No Comments

Leave A Comment