¿Son los BRICS la alternativa de América Latina ante la presión de Trump?

Ante las políticas arancelarias agresivas implementadas por Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump, América Latina podría verse en la necesidad de buscar alternativas que garanticen su estabilidad económica. Una de las opciones más tentadoras es el fortalecimiento de vínculos con los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), señala en entrevista para Sputnik el politólogo colombiano Carlos Sierra.

“Es indispensable que transformemos nuestra economía y exploremos nuevos aliados para contrarrestar las posibles sanciones o restricciones que puedan llegar. América Latina necesita considerar un acercamiento a los BRICS frente a los embates de Estados Unidos”, apunta el experto.

Según Sierra, dentro de este grupo, las relaciones con China y Rusia destacan por su peso económico y político. “Si Estados Unidos decide imponer un arancel del 25% a nuestros productos, podemos responder de la misma manera, pero el impacto recaerá sobre los pueblos de ambas naciones. Por ello, resulta clave impulsar una sustitución de importaciones con Pekín y Moscú como parte de un acercamiento estratégico con los BRICS”, explica.

De acuerdo con datos de la plataforma Statista, el intercambio comercial entre China y América Latina superó los 480.000 millones de dólares en 2023, con Brasil, Chile y Perú como principales socios. En el caso de Rusia, el comercio con la región alcanzó más de 10.000 millones de dólares en el mismo periodo, según declaraciones del vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industria de Rusia, Vladímir Pádalko.

Este posible esfuerzo de acercamiento podría comenzar en la reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), programada para el 30 de enero. El evento, solicitado por el presidente colombiano Gustavo Petro, busca no solo reforzar la solidaridad con Bogotá ante las presiones externas, sino también establecer una hoja de ruta para definir el futuro de la región frente a las amenazas económicas provenientes de Estados Unidos.

Compartir
No Comments

Leave A Comment