Represión y caos en Buenos Aires: protesta de jubilados e hinchas de fútbol termina en violencia
Una masiva manifestación en defensa de los jubilados terminó en enfrentamientos con la policía en Buenos Aires, luego de que un imponente operativo de seguridad impidiera el bloqueo de calles alrededor del Congreso. La protesta, que reunió a hinchadas de fútbol, sindicatos y agrupaciones políticas, dejó un saldo de 89 detenidos, 20 heridos y escenas de violencia que se viralizaron en redes sociales.
El Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Patricia Bullrich, desplegó fuerzas federales con escudos, camiones hidrantes y motocicletas, advirtiendo previamente que tomaría medidas especiales contra los hinchas de fútbol, a quienes calificó como “barras bravas”. La tensión escaló rápidamente cuando los efectivos lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes, que respondieron arrojando piedras.
El clima se volvió caótico cuando patrulleros y contenedores de basura fueron incendiados, mientras las sirenas y detonaciones llenaban el ambiente. La represión se extendió hasta la Casa Rosada, donde manifestantes intentaron continuar la protesta, solo para encontrarse con más vallas y operativos policiales.
Uno de los momentos más impactantes ocurrió cuando una anciana fue golpeada en la cabeza con una porra por un efectivo, cayendo desplomada en la calle. Además, el periodista Ricardo Romero, de RT, estuvo a punto de recibir un disparo de bala de goma a la altura de la cabeza mientras cubría la manifestación.
Una convocatoria inédita que terminó en violencia
La protesta contó con un respaldo inusual: más de 20 hinchadas de fútbol se autoconvocaron para acompañar a los jubilados, en respuesta a la brutal represión sufrida por Carlos Dawlowski, un pensionado de 75 años y seguidor del club Chacarita Juniors. La indignación por este caso llevó a los hinchas a sumarse a la marcha, lo que provocó mayor tensión con las fuerzas de seguridad.
El conflicto de fondo radica en la grave pérdida del poder adquisitivo de los jubilados tras las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. Según la Defensoría de la Tercera Edad, un jubilado necesita al menos 1.200.523 pesos mensuales (1.126,40 dólares) para cubrir sus necesidades básicas, pero el haber mínimo en marzo fue de solo 350.000 pesos, con un bono excepcional que lo elevó a 420.000 pesos (394 dólares).
Mientras en las calles la violencia se desataba, dentro del Congreso se debatía el escándalo del ‘Criptogate’, que involucra al presidente Milei en una presunta estafa, y la emergencia en Bahía Blanca tras las inundaciones que dejaron 16 muertos. En medio de la sesión, diputados oficialistas y opositores protagonizaron una gresca a golpes e insultos, reflejando la creciente polarización política del país.
