Quincy Jones: el productor por excelencia murió a los 91 años

Murió en una mansión de Los Ángeles, pero la infancia de Quincy Jones fue tan dura que tuvo que comer ratas fritas que le preparaba su abuela, como alguna vez lo confesó en entrevista.

Este lunes el mundo amaneció con la noticia de su partida y enseguida se le ha recordado como un monstruo de la producción sonora que participó con una enorme cantidad de artistas de varios géneros, desde el jazz hasta el hip hop.

Su familia hizo llegar un comunicado con detalles de su deceso: “Esta noche, con el corazón lleno pero destrozado, debemos compartir la noticia del fallecimiento de nuestro padre y hermano Quincy Jones. Y aunque esta es una pérdida increíble para nuestra familia, celebramos la gran vida que vivió y sabemos que nunca habrá otro como él”.

Nació en Chicago en 1933 y su biografía indica que a los 14 años ya sabía tocar la trompeta, por lo que buscó tocar en algunos clubes de Seattle. Para 1950, aun siendo menor de edad, ya alternaba con Thelonious Monk, Charlie Parker, Billie Holiday, Gene Krupa, Miles Davis y Ray Charles, grupo que sería historia pura en la música estadounidense.

Jones participó, ya fuera como arreglista o productor, con figuras de la talla de Count Basie, Beyoncé, Frank Sinatra, Ray Charles, Amy Winehouse y Michael Jackson, a quien le diseñó el “Thriller” que a la postre se convirtió en el disco más vendido de la historia y uno de los que mejor ha envejecido.

Su increible trabajo le dio la escalofriante cantidad de 80 nominaciones al Grammy, premio que levantó en 28 ocasiones, lo que lo hace en el tercero más galardonado de todos los tiempos.

Por algún tiempo se especuló si se sentía a la sombra de Michael Jackson, pero lo aclaró en una entrevista para el periódico El País: “He trabajado con Louis Armstrong, Frank Sinatra, Nat King Cole, Billie Holiday, Aretha Franklin y, sobre todo, Ray Charles… ¿Cree que podría sentir celos de Michael Jackson? Michael no tenía tanto talento.

Era grande, pero no jugaba en la liga de los que acabo de citar. He tenido siete hijos y participado en 40 películas. No tengo tiempo para perder en tonterías”.

Su mejor amigo fue Ray Charles, a quien conoció en las condiciones más adversas, entre la pobreza y la ceguera, una motivación de vida que lo llevó a traspasar todos los límites.

También incursionó en la producción de bandas sonoras de películas como “El prestamista”, “A sangre fría”, “En el calor de la noche” y “El color púrpura”. En la década de los 90 produjo la exitosa serie conocida en América Latina como “El Príncipe del Rap”, con Will Smith como protagonista.

Uno de sus discos más exitosos como productor fue el “Back on the block”, compilado con participaciones de Miles Davis, Ice-T, Chaka Khan, Ella Fitzgerald, Big Daddy Kane, Dizzy Gillespie, George Benson y Bobby McFerrin, obteniendo seis premios Grammy.
Tras la noticia de su muerte, decenas de artistas han expresado sus condolencias y el reconocimiento para este genio de la música.

Compartir
No Comments

Leave A Comment