Putin expresa disposición a dialogar con Trump y negociar paz con Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró su disposición para conversar con Donald Trump, en caso de que el exmandatario estadounidense asuma nuevamente la presidencia, y dejó abierta la posibilidad de negociar el fin del conflicto con Ucrania. No obstante, Putin subrayó que su objetivo no es simplemente un alto al fuego, sino alcanzar una paz duradera con garantías de seguridad.

Durante el programa anual televisado «Balance de 2024 con Vladimir Putin», transmitido a nivel nacional, el mandatario ruso afirmó que las negociaciones con Ucrania solo podrían darse con una “autoridad legítima” dispuesta a partir del borrador de los acuerdos de Estambul de 2022 y a reconocer las “realidades sobre el terreno”, como la anexión de cuatro regiones ucranianas por parte de Rusia. Según Putin, el actual gobierno de Kiev, al que calificó de “régimen neonazi”, ha rechazado consistentemente cualquier tipo de diálogo.

Putin también expresó su interés en un posible encuentro cara a cara con Trump y aseguró que no afrontaría dicha reunión desde una posición de debilidad. Para reforzar su postura, destacó el potencial de su misil hipersónico Oreshnik, actualmente en desarrollo, y lanzó un desafío a la OTAN para que intente interceptarlo en un escenario controlado, asegurando que sería una tarea imposible.

El presidente ruso evitó detallar qué concesiones estaría dispuesto a realizar para lograr un acuerdo con Ucrania. Sin embargo, reiteró que cualquier negociación requeriría que Ucrania renuncie a las regiones anexadas, desista de ingresar a la OTAN y adopte medidas que favorezcan a la población de origen ruso.

Putin también abordó otros temas, como las tensiones en Siria, donde consideró que Rusia cumplió sus objetivos estratégicos al evitar la formación de un califato islámico. Reconoció que la caída del régimen de Bashar Al Assad plantea incertidumbres sobre el futuro de las bases militares rusas en Hmeimim y Tartús, pero aseguró que estas podrían ser utilizadas para distribuir ayuda humanitaria.

En relación al asesinato del general Igor Kirilov en Moscú, Putin calificó el atentado como un “acto terrorista” perpetrado por el gobierno ucraniano y admitió fallos de los servicios de seguridad rusos al no prevenirlo.

Finalmente, Putin reflexionó sobre sus 24 años en el poder, señalando que asumió el liderazgo en un momento crítico para Rusia, cuando el país estaba al borde del colapso. A pesar de su confianza en la victoria en el conflicto actual, admitió que la guerra ha dejado un impacto personal: “Cuento menos chistes y casi dejé de reír”.

Compartir
No Comments

Leave A Comment