Percepción negativa hacia Estados Unidos alcanza su punto más alto en seis años
La opinión de los mexicanos sobre Estados Unidos se encuentra en su nivel más bajo desde 2019, según la más reciente encuesta nacional de El Financiero. En julio de 2025, solo el 29 por ciento de los entrevistados expresó una percepción favorable hacia el país vecino, mientras que el 59 por ciento manifestó una opinión desfavorable.
Este deterioro en la imagen de Estados Unidos parece estar relacionado con factores como discursos antimexicanos, acciones migratorias y políticas comerciales impulsadas desde Washington. A pesar de que en años recientes las percepciones favorables llegaron a superar el 50 por ciento, el repunte de la figura de Donald Trump en la política estadounidense ha coincidido con un aumento en el rechazo.
Durante la primera administración de Trump, las opiniones negativas hacia Estados Unidos en México también se incrementaron. En 2019, el 50 por ciento de los encuestados tenía una imagen negativa del país. Hoy esa cifra creció nueve puntos. El regreso de Trump a la contienda presidencial ha reavivado preocupaciones entre los mexicanos. De hecho, su imagen personal alcanza este mes un 86 por ciento de opiniones desfavorables, en contraste con apenas un 10 por ciento de opiniones positivas. A pesar de que en mayo llegó a registrar un 20 por ciento de aprobación, su popularidad entre los mexicanos ha caído a la mitad.
Relación bilateral, entre altibajos y tensiones
El panorama en torno a la relación México-Estados Unidos también refleja inestabilidad. De acuerdo con los datos, en febrero de este año las percepciones eran mayormente negativas, situación que cambió temporalmente en mayo, cuando la mayoría de los consultados describió la relación bilateral como buena o muy buena. Sin embargo, en junio y julio la tendencia volvió a ser desfavorable, alcanzando de nuevo el 57 por ciento de opiniones negativas.
Este vaivén se da en el contexto de los gobiernos de Donald Trump y Claudia Sheinbaum. Mientras la presidenta mexicana mantiene una postura diplomática, sectores sociales y políticos en México advierten sobre las implicaciones de un eventual segundo mandato de Trump, especialmente por su postura sobre la migración y las medidas proteccionistas.
Además, se percibe una creciente preocupación por las acciones unilaterales del gobierno estadounidense, como las deportaciones y los anuncios de nuevos aranceles a productos mexicanos. Estos elementos refuerzan la sensación de una relación asimétrica y tensa, con repercusiones directas en la vida diaria de miles de personas en ambos lados de la frontera.
La encuesta se realizó telefónicamente del 10 al 14 de julio de 2025 a 500 adultos mexicanos, con representatividad nacional y un margen de error de +/- 4.4 por ciento. La tendencia captada por este ejercicio refleja una creciente desconfianza y malestar hacia Estados Unidos entre la población mexicana, lo que podría tener implicaciones importantes en la agenda diplomática, comercial y migratoria del futuro inmediato.