Mujer de Texas reportada como desaparecida aparece en tribu africana en Escocia
Una mujer que había sido reportada como desaparecida en Texas fue localizada en un bosque de Escocia viviendo con un grupo que se hace llamar Reino de Kubala. La joven, identificada como Kaura Taylor, había dejado de tener contacto con su familia, quienes activaron una ficha de búsqueda. Al difundirse un reportaje en medios británicos, fue reconocida y se supo que se integró a esta comunidad que asegura luchar por recuperar tierras que les fueron arrebatadas hace 400 años.
El Reino de Kubala instaló un campamento en Jedburgh, al sur de Edimburgo. Ahí, Taylor fue vista vestida como parte del grupo y presentada como una de sus sirvientas. Según sus líderes, el rey Athene y la reina Nandi, el territorio que ocupan les pertenece por herencia ancestral.
Después de que su identidad salió a la luz, Kaura envió un mensaje a las autoridades británicas donde pidió respeto a su decisión de vida. En un video grabado desde el campamento declaró: “Obviamente no estoy desaparecida. Déjenme en paz. Soy una adulta, no una niña indefensa”. Con ello dejó claro que no quiere ser repatriada.
Una comunidad que reta a la autoridad
Los dirigentes del Reino de Kubala, Kofi Offeh, un ex cantante de ópera ghanés de 36 años, y su esposa originaria de Zimbabwe, decidieron fundar este grupo con la idea de reconectar con sus raíces. Sin embargo, el lugar donde viven pertenece al Consejo de Scottish Borders, por lo que en 2023 ya habían recibido órdenes de desalojo. El Palacio de Buckingham incluso giró instrucciones de arresto por decisión del rey Carlos III, al considerarlos una amenaza.
Tras el hallazgo de Taylor, medios locales han seguido de cerca la vida de la comunidad. Aunque ellos aseguran que llevan una existencia sencilla y tranquila, alejados de la sociedad moderna, también enfrentan acusaciones graves que incluyen presuntos casos de crueldad infantil. A pesar de ello, mantienen su postura de permanecer en ese sitio, convencidos de que su misión es recuperar lo que consideran suyo.