Milei enfrenta posible demanda en Venezuela por criptofraude
“Si se confirma que ciudadanos venezolanos fueron víctimas de este fraude, activaremos los canales jurídicos correspondientes”, advirtió Saab en el programa presidencial Maduro+, señalando que el sistema penal venezolano podría ir tras el mandatario argentino.
El escándalo estalló cuando Milei, desde sus redes sociales, promocionó la criptomoneda $LIBRA, que colapsó poco después, dejando pérdidas millonarias a inversionistas incautos. Aunque el presidente borró los mensajes y negó haber obtenido beneficios personales, el daño ya estaba hecho: su imagen política quedó salpicada por la sospecha de haber servido de carnada para un esquema fraudulento.
Un “gurú” económico que no sabe de criptos
El fiasco de $LIBRA pone en jaque la credibilidad de Milei, quien ha hecho de su supuesta expertise en economía su principal bandera política. Para Emilio Hernández, doctor en computación y experto en criptoeconomía, lo ocurrido demuestra una torpeza monumental:
“Que un presidente promocione una criptomoneda sin entender sus riesgos es ridículo. Pero lo peor es que no es la primera vez que cae en esto: ya en 2022, como diputado, hizo lo mismo con CoinX, otra estafa piramidal. O es cómplice, o es un ignorante que se deja engañar con facilidad. Cualquiera de las dos lo deja muy mal parado”.
El escándalo ha generado más de 100 denuncias penales en Argentina y posibles acciones legales en EE.UU. por parte de influencers que también promovieron la criptomoneda sin saber que se trataba de un fraude. “El sello de ‘estafador’ lo perseguirá en cada elección”, sentencia Hernández.
¿Más grave que el caso Trump?
Muchos han comparado el caso de Milei con la criptomoneda TRUMP, promovida por el expresidente estadounidense. Sin embargo, Hernández señala una diferencia clave:
“Trump lo hizo antes de ser presidente, y además con ciertas garantías. Milei lo hizo desde la Casa Rosada, usando su investidura para dar confianza a la estafa. Borrar los tuits después solo lo hace más sospechoso”.
El impacto internacional también es significativo. “Argentina es parte del G20. Que su presidente haya caído en una criptoestafa es una señal lamentable para la comunidad financiera global”, añade el experto.
¿Qué sigue para Milei?
Si bien una investigación en Venezuela podría no tener repercusiones inmediatas, el problema para Milei es otro: su credibilidad está en ruinas. Lo ocurrido lo deja atrapado en un dilema sin salida:
- O sabía lo que hacía y participó en la estafa.
- O fue un idiota útil que se dejó engañar.
De cualquier forma, su imagen de “genio económico” ha quedado en entredicho. Y en política, la falta de credibilidad es una estafa de la que no hay retorno.
