Milei busca eliminar el delito de feminicidio en Argentina
El presidente ultraderechista de Argentina, Javier Milei, ha desatado un intenso debate tras anunciar su intención de eliminar la figura del feminicidio del Código Penal. Según su gobierno, esta medida busca garantizar la igualdad ante la ley, pero sus críticos argumentan que representa un grave retroceso en la protección de las mujeres frente a la violencia de género.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, confirmó esta semana que el Ejecutivo propondrá en el Congreso una reforma penal para suprimir el agravante de género en los homicidios. “Esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra”, afirmó el funcionario en la red social X al justificar la iniciativa.
Este anuncio llega en un contexto de fuerte alineación ideológica con las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump, quien recientemente eliminó programas federales de diversidad, equidad e inclusión en Estados Unidos. Milei, durante su discurso en el Foro Económico de Davos, calificó al feminismo, la diversidad de género y el aborto como “herramientas del Estado para restringir la libertad individual”, reforzando su postura contra lo que denomina “ideología de género”.
Las críticas no se hicieron esperar. Organizaciones feministas y de derechos humanos advierten que la eliminación del feminicidio borra un logro histórico que permitió visibilizar las violencias estructurales que sufren las mujeres. En Argentina, según cifras oficiales, una mujer es asesinada por razones de género cada 30 horas, lo que ha llevado a años de lucha para obtener legislación que proteja a las víctimas.
Sin embargo, los defensores de la medida la celebran como un avance hacia una verdadera igualdad jurídica, argumentando que el concepto de feminicidio otorga un tratamiento desigual a las víctimas basado únicamente en su género. Esta visión ignora, según los opositores, las desigualdades históricas y las dinámicas de poder que perpetúan la violencia contra las mujeres.