México expone ante la Suprema Corte de EE.UU. su caso contra fabricantes de armas
El gobierno de México presentó el 4 de marzo sus argumentos ante la Suprema Corte de Estados Unidos en el litigio contra empresas fabricantes y distribuidoras de armas, a las que acusa de prácticas negligentes que facilitan el tráfico ilícito hacia territorio mexicano.
“Hoy es un día histórico en el que México pudo exponer ante la Suprema Corte de EE.UU. un asunto crucial para la seguridad de ambos países: la urgencia de frenar el tráfico ilegal de armas”, declaró Pablo Arrocha, representante jurídico del gobierno mexicano, desde la sede del máximo tribunal estadounidense.
La audiencia se desarrolló en el contexto de la demanda interpuesta en 2021 contra ocho compañías de la industria armamentista ante una Corte Federal en Boston, Massachusetts. Según la Cancillería mexicana, la Suprema Corte deberá determinar si estas empresas cuentan con inmunidad frente a las acusaciones.
El objetivo de la demanda es “proteger al pueblo de México de la violencia y el sufrimiento derivados del tráfico de armas”. En su argumentación, el gobierno mexicano sostiene que este fenómeno fortalece a las organizaciones criminales al proporcionarles armamento que no solo amenaza la seguridad en México, sino que también impacta a la población estadounidense.
México mantiene un estricto control sobre la venta de armas; solo existe un punto de venta legal en todo el país, señaló Arrocha. No obstante, denunció que los grupos delictivos logran adquirir armamento de alto poder, como el que ha sido utilizado para derribar helicópteros militares mexicanos o rifles semiautomáticos de gran calibre, como los AR-15, cuya venta a civiles está prohibida en México.
“Se trata de un ‘río de hierro’ que cada año introduce hasta medio millón de armas, o más, en nuestro país”, concluyó el representante de la Cancillería.
