Manuscrito medieval sobre Merlín y el rey Arturo es redescubierto tras siglos oculto en una encuadernación

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge logró recuperar un antiguo manuscrito medieval que permanecía oculto desde hace más de siete siglos en la encuadernación de un libro del siglo XVI. Se trata de fragmentos de la Suite Vulgate du Merlin, una continuación francesa de las leyendas del rey Arturo, escrita entre 1275 y 1315. El hallazgo ofrece una nueva mirada sobre el mago Merlín, figura central de la mitología celta y de la literatura fantástica occidental.

El documento fue encontrado cosido, rasgado y doblado dentro de las cubiertas de unos registros judiciales de Huntingfield Manor. Fue identificado durante una recatalogación de los archivos señoriales y patrimoniales de los Vannec de Heveningham, en 2019. Los fragmentos habían sido reutilizados como parte del refuerzo estructural de la encuadernación, una práctica común durante siglos en Europa. El pergamino, probablemente confeccionado con piel de oveja, contenía alrededor de 6,000 palabras escritas en antiguo francés, lengua de la corte normanda tras la conquista de Inglaterra en 1066.

Para acceder al contenido sin dañar el frágil manuscrito, los investigadores emplearon una combinación de escaneo multiespectral, tomografías computarizadas y rayos X. Esta tecnología permitió observar las costuras, los pliegues y las capas del pergamino con precisión milimétrica. El equipo obtuvo el préstamo de los equipos necesarios por parte del Departamento de Zoología de la propia universidad, lo que les permitió desarrollar modelos tridimensionales detallados del documento, sin necesidad de desmontarlo.

Los fragmentos narran dos pasajes distintos. El primero describe una batalla en la que los cristianos derrotan a los sajones en Cambénic. Participan personajes clave del ciclo artúrico como Gauvain, sus hermanos y su padre, el rey Loth, enfrentando a reyes sajones como Brándalo, Dodalis, Moydas y Oriancés. El segundo pasaje se sitúa en una escena cortesana, durante un banquete del rey Arturo y la reina Ginebra. Mientras disfrutan del festín, aparece un hombre de extraordinaria belleza, vestido con una túnica de seda tejida con hilos de oro y piedras preciosas, que ilumina toda la sala. Se trata de Merlín, quien entra en escena disfrazado de arpista, reafirmando su papel como consejero del monarca y mostrando sus dones mágicos.

Lo que distingue a este hallazgo es el retrato más humano y complejo del personaje de Merlín. A diferencia del sabio infalible popularizado en siglos posteriores por la literatura fantástica, el manuscrito lo muestra en medio de tensiones políticas y personales, con emociones, dudas y preocupaciones. Este enfoque revela una dimensión más realista del personaje, tal como fue concebido por los escritores medievales.

Los especialistas también destacan que solo sobreviven menos de cuarenta copias de la Suite Vulgate du Merlin, todas transcritas a mano por escribas con estilos particulares. Los fragmentos descubiertos en Cambridge incluyen anotaciones y marcas propias del copista que lo produjo, convirtiéndolos en una valiosa cápsula del tiempo de la cultura manuscrita de la Edad Media.

Actualmente, el manuscrito puede ser explorado en detalle a través de un modelo 3D interactivo en la Biblioteca Digital de la Universidad de Cambridge, que permite observar cada pliegue y cada trazo como si se tuviera el pergamino original del siglo XIII entre las manos.

Gracias al uso de tecnologías avanzadas y a una recuperación cuidadosa, este hallazgo ofrece una ventana única al pasado, no solo por el contenido narrativo sobre el rey Arturo y Merlín, sino también por lo que revela sobre las prácticas de conservación, reciclaje y escritura medievales. En lugar de haber sido destruido o separado, el fragmento se preservó in situ, lo que brinda hoy una visión invaluable tanto de la historia del manuscrito como del contexto en que fue reutilizado siglos después.

Compartir
No Comments

Leave A Comment