La batalla por las canciones: Alemania lleva a ChatGPT a juicio
El mundo musical alemán puso freno a la inteligencia artificial. La sociedad de gestión GEMA llevó a OpenAI ante un tribunal en Múnich al acusarla de que ChatGPT reprodujo letras de canciones completas sin autorización ni pago a sus autoras y autores. Según la demanda, el sistema no solo “aprendió” con obras protegidas, sino que las devolvió casi palabra por palabra cuando se le pidió. El tribunal reconoció que esa reproducción ocurrió, lo que convierte el caso en uno de los más relevantes en torno a derechos de autor y IA.
Industria cultural vs. gigantes tecnológicos
GEMA representa a cerca de 100 mil personas de la música en Alemania y sostiene que la IA no puede alimentarse de obras creativas como si fueran libres. Del otro lado, OpenAI argumenta que sus modelos no guardan letras en su memoria, sino patrones, y que son los usuarios quienes piden esos textos. La cuestión de fondo: ¿la IA está “recordando” o está copiando?
Un precedente que puede cruzar fronteras
El fallo definitivo llegará en noviembre, pero ya se habla de una señal fuerte para la industria cultural global. Si los tribunales cierran el paso a este tipo de uso, los desarrolladores deberán pagar licencias, modificar sus entrenamientos o abrir detalles sobre cómo funcionan sus modelos.
En países como México, donde miles de compositoras y músicos independientes dependen de regalías y presentaciones para sostenerse, este debate no es lejano. La tecnología avanza, sí, pero la pregunta que queda es quién se beneficia y quién queda fuera cuando las canciones dejan de ser solo canciones y se vuelven combustible para algoritmos.
