Ken Salazar: «México es el país más importante del mundo para Estados Unidos»
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, destacó que México es «el país más importante del mundo para Estados Unidos» y que la seguridad y la prosperidad deben construirse más allá de la frontera compartida, extendiéndose a regiones estratégicas como el Istmo de Tehuantepec. Estas áreas, denominadas por Salazar como «cortinas de seguridad y prosperidad», son esenciales para abordar desafíos conjuntos.
Durante su última conferencia del año, Salazar explicó que Estados Unidos y México, como países hermanos, deben trabajar de manera coordinada en la creación de «tres cinturones de seguridad y prosperidad». Subrayó que estos esfuerzos no deben limitarse a la frontera norte, ya que otras regiones también requieren atención estratégica.
El embajador señaló que con el regreso de Donald Trump a la presidencia, podrían surgir cambios significativos en políticas relacionadas con la frontera, aranceles y migración. Aunque evitó profundizar en detalles, afirmó que ambos países necesitan planificar en conjunto para evitar rezagos.
El Istmo de Tehuantepec como prioridad
Salazar enfatizó que el Istmo de Tehuantepec, con un territorio de solo 180 millas, presenta una oportunidad clave para contener la migración y el tráfico de drogas, al tiempo que permite generar prosperidad en el sureste mexicano. Este enfoque contrasta con la extensa frontera norte de casi 2,000 millas, cuyo resguardo plantea mayores desafíos logísticos.
Además, mencionó que otros puntos estratégicos, como la frontera entre Chiapas y Guatemala, también deben considerarse dentro de estas «cortinas de seguridad y prosperidad».
Recomendaciones para el futuro
El diplomático ofreció tres recomendaciones para los legisladores estadounidenses en relación con México:
1. Planificación conjunta: Salazar instó a que ambos países trabajen como socios en el desarrollo de un plan integral, considerando la interdependencia económica y social que comparten.
2. Modernización de la frontera norte: Subrayó la necesidad de invertir en recursos para convertirla en una frontera eficiente que beneficie tanto al comercio como a las personas.
3. Cooperación en seguridad: Propuso una colaboración binacional más estrecha entre las autoridades estadounidenses, como la Patrulla Fronteriza, y el gobierno de México para garantizar la seguridad de ambos lados de la frontera.
Ken Salazar concluyó destacando la importancia de mantener estos proyectos como una prioridad compartida, subrayando que el éxito en seguridad y prosperidad beneficia a ambos países de manera equitativa.