Jara y Kast van a segunda vuelta en Chile con proyectos totalmente opuestos

Chile vivió una jornada electoral intensa que dejó a la comunista Jeannette Jara y al ultraderechista José Antonio Kast como protagonistas de un balotaje que definirá al sucesor de Gabriel Boric el 14 de diciembre. Ninguno de los ocho candidatos superó el 50% necesario para ganar en primera vuelta. Con el 100% del conteo, Jara alcanzó 26.8% y Kast 23.9%, resultado que confirma la polarización y abre un escenario de campaña áspera y con pocas certezas.

El centroizquierda, que gobierna actualmente, se alineó detrás de Jara y le permitió avanzar. La derecha, en cambio, llegó dividida en tres candidaturas, lo que abrió el camino para que Kast se impusiera dentro de ese bloque. El tercero más votado fue Franco Parisi, con 19%, clave para el desenlace: su electorado podría inclinar la balanza y ambos contendientes ya buscan convencer a ese grupo. Parisi descartó apoyar a cualquiera y pidió que se ganen cada voto. Mientras tanto, los apoyos de Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, que juntos sumaron más de un cuarto del padrón, parecen apuntalar a Kast.

La elección estuvo marcada por una participación alta, superior al 85%, en un país donde el voto es obligatorio. Además se eligió al nuevo Congreso, que quedó en manos de la derecha con una amplia ventaja en la Cámara de Diputados y fuerza significativa en el Senado. Este escenario legislativo anticipa que cualquier presidente enfrentará un Parlamento complejo.

Un país que busca cambios, entre seguridad, economía y descontento

Durante la campaña destacaron temas como la criminalidad, la migración irregular y el avance del crimen organizado, asuntos que han presionado a las autoridades y aumentado la sensación de inseguridad. Desde México, donde estos debates también son familiares, resulta evidente cómo Chile entra a una etapa donde las soluciones prácticas pesan más que las banderas partidistas.

Analistas señalan que el resultado de Parisi refleja el cansancio con la disputa ideológica tradicional. Su enfoque pragmático atrapó a electores inconformes con la política clásica. Ahora Kast llega como favorito para la segunda vuelta, pero necesita agrupar al resto de la derecha y evitar que la contienda se convierta en un plebiscito sobre sus posturas conservadoras.

Jara enfrenta el desafío de ampliar su base, distanciarse del desgaste del gobierno de Boric y convencer a votantes moderados. Algunos en su entorno incluso sugieren que podría suspender su militancia comunista para captar apoyos. La candidata insiste en que la democracia chilena requiere cuidado y busca integrar propuestas de otros contendientes.

Los próximos días serán decisivos para medir hasta dónde los chilenos quieren un giro profundo o una continuidad distinta. El 14 de diciembre abrirá una nueva etapa para un país que, tras años de debates intensos y reformas inconclusas, vuelve a preguntarse hacia dónde quiere caminar.

Compartir
No Comments

Leave A Comment