Escándalo en el fútbol turco: más de 150 árbitros bajo investigación por apuestas

La Federación Turca de Fútbol (TFF) confirmó que 152 árbitros están siendo investigados por participar en apuestas deportivas, un hecho que ha sacudido al fútbol del país y ha encendido las alertas de organismos internacionales como FIFA y UEFA. Según el presidente de la TFF, İbrahim Hacıosmanoğlu, del total de 571 jueces activos, 371 tienen cuentas en casas de apuestas, lo que representa un 65% del arbitraje profesional turco.

Entre los implicados se encuentran siete árbitros de primer nivel, 15 asistentes de la élite, 36 principales de categorías menores y 94 asistentes de estas divisiones. La investigación reveló que algunos árbitros realizaron miles de apuestas: uno en particular llegó a participar en 18,227 partidos, mientras que otros diez superaron las 10,000 operaciones cada uno. La mayoría de los juegos apostados pertenecen a ligas extranjeras, aunque el impacto sobre el fútbol local ha sido inmediato.

Hacıosmanoğlu calificó la situación como un “día clave” para el fútbol turco y señaló que la TFF, en coordinación con el gobierno, ya inició procedimientos disciplinarios. Los árbitros implicados podrían enfrentar sanciones que van de tres meses a un año de inhabilitación, dependiendo de la gravedad de cada caso. Además, la federación planea publicar los nombres de los implicados, los partidos que dirigieron y el alcance de sus apuestas, para garantizar transparencia y recuperar la confianza en el arbitraje.

Repercusiones nacionales e internacionales

El escándalo no solo afecta al fútbol turco, sino que también ha llamado la atención de la UEFA y la FIFA, que revisan si algunos de los jueces investigados participaron en torneos internacionales. La TFF anunció además un programa de formación y recambio de árbitros, con el objetivo de “garantizar una estructura limpia y resiliente” y fortalecer la integridad del arbitraje en el país.

Los clubes también reaccionaron de inmediato. Galatasaray, uno de los equipos más importantes, pidió transparencia y solicitó la divulgación de todos los detalles del caso. La federación instó a los clubes a colaborar en la detección de posibles apuestas entre jugadores, y advirtió que podría intervenir con apoyo estatal si no se cumplen los controles necesarios.

Compartir
No Comments

Leave A Comment