Elon Musk sugiere el uso de drones de EE.UU. contra los cárteles de la droga
El empresario Elon Musk, ahora integrante del gabinete del presidente Donald Trump, aseguró que la reciente designación de los cárteles de la droga como “organizaciones terroristas extranjeras” abre la posibilidad para que Estados Unidos utilice drones en su combate contra estos grupos criminales en América Latina.
El comentario de Musk, publicado en la plataforma X, generó gran revuelo tras la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero, su primer día de gobierno en su segundo mandato. La medida permite a Washington ampliar su capacidad de intervención contra el crimen organizado bajo el argumento de que estos grupos representan una amenaza a la seguridad nacional.
“Eso significa que son elegibles para ser atacados con drones”, afirmó el dueño de Tesla, quien en el pasado ha declarado que México necesita el apoyo de las fuerzas estadounidenses para enfrentar al narcotráfico.
Las organizaciones criminales mencionadas en la lista del Departamento de Estado de EE.UU. incluyen:
- Tren de Aragua
- MS-13 (Mara Salvatrucha)
- Cártel de Sinaloa
- Cártel Jalisco Nueva Generación
- Cárteles Unidos
- Cártel del Noreste
- Cártel del Golfo
- La Nueva Familia Michoacana
Si bien la designación aún debe pasar por un proceso jurídico y requiere la colaboración con otros países, se espera que esta medida amplíe las capacidades de Washington para intervenir en el combate al narcotráfico en México y otras naciones de la región. La iniciativa también se alinea con la narrativa de Trump sobre la migración, quien ha sostenido que muchos migrantes indocumentados tienen vínculos con grupos criminales.
Por su parte, el Gobierno de México ha rechazado cualquier injerencia extranjera en asuntos de seguridad nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que esta medida por sí sola no erradicará el narcotráfico, señalando que el problema también está relacionado con el tráfico de armas, el alto consumo de drogas en EE.UU. y la corrupción dentro de sus instituciones.
“México tiene una demanda contra fabricantes y distribuidores de armas en EE.UU. Si los grupos criminales son declarados terroristas, tendríamos que ampliar la demanda, porque ya se ha reconocido que el 74% del armamento que utilizan proviene de Estados Unidos”, declaró Sheinbaum en conferencia de prensa.
A inicios de febrero, Musk insistió en que México no puede derrotar a los cárteles por sí solo: “En última instancia, dudo que los cárteles puedan ser derrotados sin las operaciones especiales de Estados Unidos”.