El nuevo rostro del poder en Nueva York: un alcalde nacido en Uganda y criado entre barrios

Zohran Mamdani, legislador estatal de 34 años, ganó las elecciones para la alcaldía de Nueva York y se convertirá en el primer alcalde musulmán de la ciudad y el más joven en ocupar el cargo en más de un siglo. La elección marcó una participación ciudadana inusual, superando los dos millones de votos y dejando fuera a figuras con trayectoria como el ex gobernador Andrew Cuomo y el republicano Curtis Sliwa. Mamdani asumirá el cargo el 1 de enero.

Hijo de madre india y nacido en Uganda, Mamdani llegó a Nueva York siendo niño y obtuvo la ciudadanía estadounidense hace pocos años. La campaña que lo llevó al triunfo se apoyó en propuestas centradas en la justicia social y el acceso equitativo a servicios básicos, ideas que lo posicionaron como una figura destacada dentro del ala progresista del Partido Demócrata.

Una campaña impulsada desde los barrios

Mamdani construyó su candidatura con miles de voluntarios, recorridos constantes por distintos vecindarios y mensajes directos sobre el costo de vida. Propuso guarderías gratuitas, autobuses sin costo, un departamento de seguridad comunitaria que priorice la atención en salud mental y la creación de supermercados públicos para contrarrestar los precios altos en alimentos.

Durante su discurso de victoria en Brooklyn, rodeado de simpatizantes, señaló que la ciudad atraviesa un momento de transición y que su gobierno buscará responder a quienes se encuentran más presionados por la vida cotidiana: familias que no llegan a fin de mes, migrantes que enfrentan trámites complejos, jóvenes que buscan vivienda y comunidades que padecen violencia o discriminación.

Su campaña no estuvo exenta de ataques. Figuras del Partido Republicano y algunos sectores demócratas lo acusaron de ser inexperto, radical o demasiado crítico con el gobierno israelí debido a su apoyo público a la causa palestina. También recibió comentarios islamófobos en redes sociales y en la prensa conservadora. Mamdani respondió que no cambiaría su postura por conveniencia política y que su identidad forma parte de la ciudad diversa que aspira a gobernar.

Un cambio con impacto nacional

La derrota de Cuomo, quien buscaba regresar a la política pese a las denuncias de acoso sexual que lo llevaron a renunciar a la gobernación en 2021, fue leída como el fin de una etapa del establishment neoyorquino. Al mismo tiempo, la victoria de Mamdani se suma a otros triunfos demócratas en distintas partes de Estados Unidos, lo que podría reconfigurar estrategias rumbo a elecciones futuras.

Mamdani cuenta con el apoyo de figuras como Bernie Sanders y Alexandria Ocasio-Cortez, quienes vieron en su candidatura una oportunidad para impulsar políticas progresistas en una de las ciudades más influyentes del país. Sin embargo, aún deberá negociar con sectores moderados, sindicatos y agencias municipales para convertir sus propuestas en políticas públicas.

En lo inmediato, el nuevo alcalde ha dicho que buscará mantener el diálogo con la policía local, ampliar programas de salud mental y revisar la política de vivienda. Su reto será gobernar una ciudad marcada por desigualdades profundas y tensiones políticas que trascienden sus fronteras.

Mamdani celebró la victoria con un mensaje sencillo que circuló en redes sociales: la siguiente y última parada es el ayuntamiento. La expectativa ahora estará en ver cómo traduce esa frase en decisiones concretas desde el gobierno.

Compartir
No Comments

Leave A Comment