Canadá y México refuerzan su relación en medio de tensiones comerciales con Estados Unidos
Los ministros canadienses de Finanzas e Ingresos Nacionales, François-Philippe Champagne, y de Asuntos Exteriores, Anita Anand, llegarán este martes a la Ciudad de México para una visita oficial de dos días, en la que sostendrán reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum, miembros del gabinete y líderes empresariales. El objetivo es fortalecer la cooperación en áreas clave como comercio, seguridad y crecimiento económico, en un contexto marcado por la imposición de nuevos aranceles de Estados Unidos a Canadá.
Champagne confirmó el viaje en declaraciones a la radiotelevisión pública canadiense, destacando que se busca analizar con las autoridades mexicanas opciones para diversificar mercados y consolidar la asociación bilateral. La agenda incluye encuentros con los respectivos homólogos mexicanos, así como reuniones con un grupo representativo de líderes empresariales de ambos países, entre ellos actores relevantes en la economía integrada de América del Norte, infraestructura comercial y cadenas de suministro.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá informó que la visita forma parte de un plan más amplio para preparar el terreno ante la llegada del primer ministro canadiense, Mark Carney, a México. Esta próxima visita oficial busca dar continuidad a los acuerdos alcanzados entre Sheinbaum y Carney en junio, durante la Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, donde ambos se comprometieron a profundizar la colaboración bilateral a nivel ministerial.
En paralelo a esta agenda, Anand participará en una sesión conjunta del Comité de América del Norte y del Comité de Relaciones Exteriores del Senado mexicano, con el fin de fortalecer los vínculos parlamentarios y explorar iniciativas legislativas que favorezcan los intereses comunes.
La visita ocurre pocos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un arancel del 35% a las exportaciones canadienses no contempladas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), medida adoptada tras no llegar a un nuevo acuerdo comercial con Canadá. Por su parte, México logró negociar un aplazamiento de 90 días en la imposición de nuevos aranceles, luego de una llamada entre Sheinbaum y Trump que evitó la entrada inmediata de las medidas.
El embajador de Canadá en México, Cameron MacKay, destacó en redes sociales la importancia de esta misión diplomática, calificándola como un momento clave para las relaciones bilaterales. Señaló que la presencia de dos ministros de alto rango refleja el interés mutuo en profundizar los lazos y enfrentar conjuntamente los desafíos económicos y políticos de la región.
Ambos gobiernos consideran que la coyuntura actual, marcada por tensiones comerciales con Estados Unidos, representa una oportunidad para reforzar su relación estratégica. En este sentido, el diálogo previsto abordará no solo el comercio bilateral, sino también la cooperación en seguridad regional, la coordinación en foros internacionales y el impulso a proyectos de infraestructura que fortalezcan las cadenas de suministro.
Las reuniones se prolongarán hasta el miércoles y se espera que concluyan con una serie de acuerdos que sienten las bases para la visita de Carney. Con ello, Canadá y México buscan enviar un mensaje de unidad y colaboración en defensa de sus intereses frente a los desafíos comerciales y políticos que impone el contexto internacional actual.