Bases militares de EE. UU. señaladas por Irán no están cerca de México
Tras los recientes ataques ordenados por Donald Trump contra tres instalaciones nucleares iraníes, el régimen de Irán anunció que las bases militares estadounidenses serán sus próximos objetivos. La advertencia fue realizada a través de medios oficiales iraníes, en los que se transmitieron imágenes del comandante Amir Hatami junto a oficiales militares en una sala de operaciones. En esa reunión se habrían definido los posibles blancos de una futura represalia.
La tensión internacional ha crecido considerablemente desde la ofensiva estadounidense, que se suma a un contexto ya complejo en Medio Oriente. A raíz de estos hechos, muchos mexicanos se preguntan si el conflicto puede tener repercusiones directas en el país, especialmente por su cercanía geográfica con Estados Unidos.
Aunque la preocupación es comprensible, las bases que Irán ha señalado como posibles objetivos no se encuentran en América del Norte ni en territorios cercanos a México. Según información de la BBC, estas instalaciones están principalmente ubicadas en Medio Oriente, una región históricamente conflictiva en la que Estados Unidos mantiene presencia militar desde hace décadas.
Ubicación de las bases estadounidenses bajo amenaza y respuesta de México
Entre los países donde se encuentran estas bases militares están Arabia Saudita, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irak, Israel, Jordania, Kuwait, Qatar y Siria. En algunos casos, se trata de instalaciones permanentes que albergan personal y equipos estratégicos. A pesar de la distancia, estos emplazamientos están en constante tensión debido a su papel en conflictos como las guerras de Irak, Afganistán y las recientes fricciones entre Israel e Irán.
En este escenario, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su preocupación y llamó a la paz. A través de un mensaje difundido en redes sociales, hizo un llamado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que promueva el diálogo internacional. Citando al papa Francisco, recordó que “la guerra es el mayor fracaso de la humanidad” y abogó por la fraternidad como única vía hacia el futuro.
Sheinbaum reafirmó que México se mantendrá como un país promotor de la paz, en concordancia con principios históricos de su política exterior: la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias y el respeto al derecho internacional.
Subrayó que Naciones Unidas debe desempeñar un papel activo en la búsqueda de soluciones pacíficas al conflicto, y recalcó que la comunidad internacional tiene la responsabilidad de frenar la escalada militar que amenaza la estabilidad global. Por ahora, aunque el conflicto parece centrado en Medio Oriente, sus implicaciones podrían extenderse si no se logra contener.
